Loncheras saludables contribuyen a un buen rendimiento físico e intelectual de escolares
Nota de prensaSustituir el desayuno por el refrigerio o lonchera no es recomendable porque genera síntomas de cansancio y afecta el rendimiento académico.




12 de marzo de 2025 - 12:39 p. m.
Las clases escolares han iniciado, miles de niñas y niños retornan a sus colegios y es fundamental que estén en óptimas condiciones para asumir el desafío de prepararse para un futuro exitoso.
Es aquí donde la nutrición cobra un rol protagónico, los escolares deben consumir alimentos de buena calidad y que aporten los nutrientes necesarios para tener un buen rendimiento académico.
Además, problemas alimenticios en edad escolar pueden conducir al sobrepeso u obesidad y posteriormente desarrollar en su etapa adulta enfermedades como la diabetes.
Una dieta balanceada debe incluir frutas, verduras, cereales, lácteos, carnes y huevos. Se deben evitar los alimentos procesados, como refrescos, galletas y embutidos.
Frutas frescas y que puedan brindar hidratación permanente como las mandarinas, manzanas, mangos y sandias (en rodajas) son ideales. Asimismo, se debe consumir abundante agua o jugas de frutas con baja cantidad de azúcar.
Por otro lado, el aporte de proteínas lo brindan alimentos de origen animal como el atún, pollo, y en menor medida el yogur.
Galletas integrales, panes con semillas, papas y choclos sancochadas proporcionarán los carbohidratos que requieren los estudiantes para tener energía. Es importante precisar que las opciones integrales en alimentos tienen una alta cantidad de fibra.
Atentos padres de familia
La nutricionista Norma Huaraka Charalla, coordinadora de la Estrategia de nutrición y alimentación saludable de la DIRIS Lima Norte, hace un llamado a los padres de familia si encuentran signos de alerta en las niñas y niños.
Existen signos clínicos en la piel como tonalidades oscuras en nuca y axilas, que se pueden interpretar como señales de resistencia a la insulina y se debe regular a través de las consejerías brindadas por los nutricionistas en los establecimientos de salud.
Finalmente, la especialista precisó que se debe prestar atención a otras características presentes en niños con deficiencias alimenticias como la anemia: cabello delgado, manchas y piel reseca, uñas quebradizas, etc.