¡Atención bañista! : Conoce qué enfermedades puede ocasionar una piscina sucia o mal desinfectada
Nota de prensaEquipos de la DIRIS Lima Norte realizan constantes inspecciones de vigilancia en piscinas públicas y privadas de su jurisdicción.




9 de enero de 2025 - 2:55 p. m.
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte reafirma su compromiso con la salud de la población a través de acciones para la protección de las familias que acuden a divertirse y refrescarse en diversas piscinas de su jurisdicción, ante el inicio de la temporada veraniega.
Es por ello que la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DSAIA) de nuestra institución, nos informa sobre el tipo de enfermedades y afecciones que podemos presentar si acudimos a una piscina sucia.
Diarrea e infecciones estomacales: Es el trastorno más frecuente padecido en este entorno y se origina por la ingestión de agua mal clorada, que puede contener gérmenes de origen fecal y que desencadena una diarrea infecciosa. Suele presentarse con mayor frecuencia en niños, embarazadas o personas con un sistema inmunitario vulnerable.
Dermatitis: También llamada foliculitis, se trata de una inflamación en la raíz del cabello caracterizada por la presencia de bultos, picor y pequeños granitos con pus.
La erupción aparece en el tronco, las axilas y la parte superior de las piernas y los brazos. Es causada por la bacteria Pseudomonas aerugin.
Infecciones oculares: Suelen presentar ardor, enrojecimiento, picor y disminución de la visión. Son generadas por el agua sucia de las piscinas, los productos químicos añadidos en cantidades superiores a las requeridas y las piscinas que no se han desinfectado adecuadamente.
Las infecciones oculares pueden subdividirse en conjuntivitis, tracoma, queratitis fúngica, entre otras.
Otitis: La también llamada “otitis de las piscinas”, ocurre cuando el agua se queda retenida en el conducto auditivo externo. El ambiente húmedo del conducto auditivo propicia la contaminación con gérmenes.
Estas afecciones suelen ser bacterianas y micóticas (infecciones provocadas por un hongo). El picor y dolor en el oído que aumenta al presionar sobre la oreja, a veces incluso llegando a supurar, son los principales síntomas de la otitis.
La Diris Lima Norte a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DSAIA) viene realizando inspecciones inopinadas para garantizar que estén en condiciones óptimas y saludables para los bañistas.
Algunos de los criterios evaluados comprenden la calidad del agua, el equipamiento, la limpieza y el cumplimiento documentario de los locales de esparcimiento, tanto pública como privada.