¿Qué alimentos debo consumir si tengo dengue?

Nota de prensa
Debemos optar por alimentos naturales y fáciles de digerir como las frutas y verduras.
Alimentación dengue - 1
Alimentación dengue - 2
Alimentación dengue - 3

1 de octubre de 2024 - 4:03 p. m.

El dengue, enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, presenta una serie de síntomas como fiebre alta, cefalea y dolor muscular.

Es por ello, que durante el proceso de convalecencia, es indispensable llevar una alimentación adecuada para garantizar la recuperación total del paciente. La Estrategia de Nutrición y Alimentación Saludable de la DIRIS Lima Norte, recomienda:

Consumir frutas y verduras Ambos tipos de alimentos son ricos en vitaminas y minerales para fortalecer el sistema inmunológico. Opta por las frutas y verduras que contengan abundante agua.

Escoge caldos y jugos naturales Si el apetito disminuye y se presentan náuseas, se debe optar por sopas, caldos caseros y jugos naturales. Recuerda comer siempre en pequeñas cantidades.

Evita los alimentos sólidos como el arroz, fideos y carne.

Eliminar alimentos procesados evita consumir sopas instantáneas, embutidos y todo tipo de comida chatarra, su bajo contenido nutricional ralentizará la recuperación del paciente.

Beber abundante agua Es crucial mantenerse hidratado en todo momento para conllevar y vencer la enfermedad del dengue. Se debe consumir entre 2 a 3 litros de agua diariamente.

¿Cómo protegernos del dengue?

Para evitar que el zancudo se reproduzca en los domicilios, el MINSA recomienda eliminar los criaderos de zancudos, como plantas de bambú, tanques, baldes, bebederos de mascotas, piscinas y agua empozada que se encuentra detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas o juguetes.

Finalmente, se recomienda a la población en general, acudir al establecimiento de salud más cercano ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, dolor muscular y articular.