Enfermedades respiratorias: cómo identificarlas y cuándo acudir al centro de salud
Nota InformativaMédico neumólogo del Hospital Nacional Hipólito Unanue, que pertenece a la Diris Lima Este, explica cuáles son las enfermedades y nos aconseja cómo debemos afrontarlas



2 de julio de 2024 - 10:49 a. m.
Con la llegada del invierno, se incrementa las enfermedades respiratorias, entre las cuales destacan la gripe, faringitis, bronquitis, neumonía y el covid-19. Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Nacional Hipólito Unanue, representado por el médico neumólogo Jesús Ángel González Toribio, de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este, nos orienta sobre cómo identificar estas enfermedades, cuándo buscar atención médica y cómo manejar los síntomas desde casa.
¿Cómo identificar las enfermedades respiratorias?
Estas son las características de las enfermedades respiratorias más comunes durante el invierno.
1. Gripe y resfriado común: Presentan congestión nasal, tos, dolor de garganta y en ocasiones fiebre. La gripe tiende a ser más intensa y puede causar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables; su duración es de 3 a 5 días.
2. Faringitis: Presenta dolor de garganta, enrojecimiento e irritación al comer. Puede estar asociada a infecciones virales o bacterianas.
3. Bronquitis: Causa inflamación de los bronquios, manifestándose con tos persistente, mucosidad y, a veces, fiebre.
4. Neumonía: Fiebre alta, dificultad para respirar, tos con expectoración amarillenta o verdosa, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Puede requerir hospitalización, sobre todo en personas con sistemas inmunes comprometidos.
5. Covid-19: Fiebre, tos seca, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, y dificultad para respirar. La prueba de diagnóstico es importante, sobre todo si hubo contacto con casos confirmados o se ha expuesto en áreas de riesgo.
¿Cuándo acudir a un establecimiento de salud?
El médico neumólogo Ángel González Toribio recomienda acudir al establecimiento de salud si se presentan síntomas graves como fiebre persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, o si el paciente no mejora después de unos días de tratamiento en casa. Para el covid-19, es crucial seguir los consejos médicos para realizar el diagnóstico y tratamientos oportunos.
¿Qué hacer en casa?
Para manejar síntomas leves de estas enfermedades respiratorias, debes descansar adecuadamente, hidratarte, alimentarte nutritivamente, y utilizar medicamentos, bajo indicación médica, para aliviar síntomas como la fiebre y el dolor. Además, se recomienda cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos frecuentemente.
Es fundamental seguir las medidas de prevención vigentes, incluyendo el uso de mascarillas en espacios públicos y la ventilación adecuada de ambientes cerrados.