DIRIS Lima Este une fuerzas con escolares para prevenir el dengue en Ate

Nota de prensa
Niños del colegio Santa María participan en feria informativa junto al personal de salud del C.S. Micaela Bastidas.
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue
Dengue

Fotos: Institucional

DLE

31 de octubre de 2025 - 5:50 p. m.

En los exteriores del C.S Micaela Bastidas, en el distrito de Ate, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este desarrolló una jornada educativa para enseñar a los escolares del colegio Santa María cómo prevenir el dengue y eliminar los criaderos del zancudo Aedes aegypti, en el marco de la declaración de la primera semana de noviembre de cada año como la Semana de Lucha contra el Dengue.

El Dr. Geissen Leopoldo Luna Ordoñez, director de la Red Integrada de Salud Ate (RIS Ate), explicó que esta actividad marca el inicio de la campaña de lucha contra el dengue en la zona. “Estamos enseñando a los niños, que son el futuro de nuestro país, cómo prevenir esta enfermedad. La prevención comienza eliminando el agua acumulada en casa y trabajando juntos como comunidad”, señaló.

Durante la jornada, el biólogo Rolando Ventura, especialista de la Oficina de Vigilancia Sanitaria de la DIRIS Lima Este, mostró a los estudiantes una maqueta del ciclo de vida del mosquito transmisor. “El Aedes Aegypti pasa por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Solo la hembra pica y deposita los huevos en agua estancada. Por eso, incluso una tapita de agua puede convertirse en un criadero”, advirtió.

A su turno, un profesional médico del establecimiento explicó los principales síntomas de alarma. “El dengue comienza con fiebre alta, dolor de huesos, manchas en la piel y dolor detrás de los ojos. Si aparecen sangrados o moretones, es fundamental acudir al centro de salud y evitar la automedicación”.

Por su parte, la Lic. Maritza Nizama, jefa de Equipo de Gestión Social e Intersectorial y Determinantes Sociales de Salud RIS Ate, recordó la importancia de prevenir criaderos durante las visitas a los cementerios por el Día de Todos los Santos. “Recomendamos usar arena húmeda en lugar de agua en los floreros. Además, nuestro personal recorrerá los cementerios y realizará visitas domiciliarias identificadas, siempre con autorización del propietario”, explicó.

La actividad incluyó una demostración práctica del correcto lavado y tapado de baldes para almacenar agua. “Si el recipiente está limpio y cubierto, el zancudo no podrá colocar sus huevos”, explicó un miembro del personal de salud ante la atenta mirada de los escolares.

Con estas acciones, la DIRIS Lima Este fortalece la lucha contra el dengue, impulsando la participación de las familias y las escuelas en la adopción de hábitos saludables para eliminar los criaderos del zancudo.