DIRIS Lima Este refuerza vigilancia del dengue con ovitrampas
Nota de prensaEstrategia técnica permite detectar al zancudo transmisor en zonas de riesgo.



28 de octubre de 2025 - 12:10 p. m.
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, continúa desarrollando actividades de vigilancia entomológica y control del zancudo Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, zika y chikungunya. Estas acciones se realizan mediante el método de ovitrampas, una herramienta técnica, económica y de fácil aplicación que ha demostrado ser eficaz para detectar la presencia del vector en diferentes zonas de la jurisdicción.
Hasta la semana epidemiológica 41, que comprende al 11 de octubre del presente año, los reportes muestran un acumulado de ovitrampas positivas en diversas zonas de la jurisdicción. Por ejemplo, se han instalado un total de 2357 ovitrampas en los distritos pertenecientes a la jurisdicción. De esta cifra, se desprende que 16 ovitrampas han dado positivo, con número de huevos que asciende a 224. En tanto, en Santa Anita-El Agustino se han colocado 463 ovitrampas, en Ate 302, La Molina-Cieneguilla 246, mientras que en Huaycán 484 y Chaclacayo con 610. En cuanto a hospitales como el Hospital Hipólito Unanue, Hospital Hermilio Valdizán, Hospital Lima Este Vitarte, Hospital de Huaycán, Hospital José Agurto Tello y el Centro de Rehabilitación Ñaña, hacen un total de 123 ovitrampas instaladas.
Durante el año 2025, el equipo técnico de la Oficina de Vigilancia Sanitaria ha mantenido una vigilancia sostenida utilizando ovitrampas distribuidas estratégicamente en los siete distritos de Lima Este. Este método permite obtener información precisa sobre la presencia del zancudo y facilita la identificación de zonas con mayor riesgo entomológico. Los resultados son analizados semanalmente por el laboratorio entomológico de la DIRIS Lima Este, lo que permite orientar oportunamente las intervenciones de control vectorial y eliminación de criaderos.
Con base en estos datos, la institución ha elaborado mapas de riesgo entomológico y de distribución de ovitrampas positivas, herramientas que permiten fortalecer la toma de decisiones para el control del vector. La vigilancia entomológica mediante ovitrampas ha permitido identificar establecimientos de salud con riesgo de brote, los cuales se intervienen de manera prioritaria para reducir la posibilidad de transmisión de la enfermedad.
Este trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del personal técnico de Salud Ambiental, quienes realizan el monitoreo y supervisión permanente de las trampas. Cada ovitrampa consiste en un recipiente plástico oscuro con agua limpia hasta las tres cuartas partes de su capacidad, en el cual se colocan bajalenguas sujetas con clips tipo mariposa que sirven como superficie para la colocación de huevos del zancudo Aedes aegypti.
En el marco de estas actividades, el personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y de las diferentes redes integradas han supervisado las ovitrampas instaladas en diferentes cementerios. Durante la jornada, también se capacitó al personal encargado del mantenimiento de este espacio sobre la importancia de la herramienta y las medidas preventivas para evitar la proliferación del vector. Los cementerios son considerados puntos críticos debido a la acumulación de agua en floreros y otros recipientes, lo que genera condiciones favorables para la reproducción del mosquito.
Este método, desarrollado por la propia institución, representa un avance importante en las estrategias de control vectorial, al combinar conocimiento técnico, trabajo de campo y participación comunitaria.
Asimismo, la institución viene promoviendo acciones de educación y comunicación dirigidas a la población con el fin de reforzar la eliminación de criaderos domésticos y fomentar prácticas saludables en el hogar. Con estas acciones, la DIRIS Lima Este evidencia su compromiso con la prevención y el control del dengue, priorizando la protección de la salud de la población y la vigilancia permanente frente a las enfermedades transmitidas por vectores.
Recuerda que ¡EL DENGUE MATA, cuida a tu familia!


