DIRIS Lima Este impulsa campaña “Cementerios sin dengue”
Nota de prensaPromueve medidas sanitarias para evitar brotes durante el Día de los Muertos.



22 de octubre de 2025 - 2:53 p. m.
En el marco del Día de los Muertos, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este del Ministerio de Salud exhorta a la población a rendir homenaje a sus seres queridos con responsabilidad sanitaria, recordando el lema “Cementerios sin dengue, familias protegidas”, como parte de las acciones de prevención contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Durante estas fechas, miles de personas visitarán los cementerios llevando flores en recipientes con agua, lo que genera un alto riesgo de proliferación de criaderos del zancudo. Por ello, la DIRIS Lima Este recomienda reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda o utilizar flores artificiales o deshidratadas, medidas simples que pueden evitar brotes de esta enfermedad en la población y salvar la vida de tus seres queridos.
Asimismo, durante los días centrales de esta festividad, la DIRIS Lima Este reforzará las acciones de vigilancia entomológica en los diversos cementerios mediante la búsqueda activa del zancudo vector en floreros, reservorios y recipientes con agua, así como la sensibilización a comerciantes, trabajadores y visitantes sobre las medidas preventivas frente al dengue. Estas intervenciones incluirán recomendaciones para el adecuado manejo de contenedores, la eliminación de agua estancada y la promoción de prácticas seguras en los camposantos y zonas aledañas. Asimismo, se realizará un trabajo articulado con las autoridades locales de los siete distritos que conforman la jurisdicción de la DIRIS Lima Este, a fin de fortalecer el control y la prevención del dengue en toda la población.
La DIRIS Lima Este viene ejecutando acciones en estrecha coordinación con sus aliados estratégicos, entre ellos las municipalidades distritales, actores sociales, agentes comunitarios y el personal de los centros de salud, con el propósito de fortalecer la respuesta conjunta frente al dengue y proteger la salud de la población. Una de las acciones importantes que se desarrollarán son la colocación de stands informativos en las puertas principales de los cementerios.
Recomendaciones para evitar los criaderos de zancudos en tu hogar
Asimismo, el personal de salud continúa desarrollando campañas de prevención, control vectorial y visitas domiciliarias en los siete diversos distritos del ámbito jurisdiccional. Se recuerda a la ciudadanía permitir el ingreso de los equipos de salud y seguir sus indicaciones, ya que estas acciones contribuyen a eliminar criaderos y proteger la salud de las familias.
La DIRIS Lima Este recomienda lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, además de eliminar objetos inservibles que puedan acumularla, como llantas, botellas, latas o chapas. Si vives en zonas endémicas, se aconseja colocar mallas en puertas y ventanas, usar repelente y ropa que cubra la piel para evitar picaduras.
Finalmente, la DIRIS Lima Este recuerda que la atención por dengue es gratuita en todos los establecimientos de salud. Si presentas síntomas como fiebre, dolor de articulaciones, ojos o músculos, náuseas, sarpullido o malestar general, no te automediques y acude de inmediato al centro de salud más cercano. La prevención es una tarea conjunta que salva vidas.
Datos sobre recojo de pruebas para identificar a personas infectadas con dengue
Hasta octubre de 2025, la DIRIS Lima Este ha realizado cerca de 4 mil pruebas de descarte de dengue, de las cuales 749 resultaron positivas*. Estas cifras evidencian que el dengue continúa siendo una amenaza latente para la salud pública en nuestra jurisdicción. Por ello, es fundamental que la población refuerce las medidas preventivas en el hogar y la población.
Recuerda que ¡EL DENGUE MATA, cuida a tu familia!
*Fuente: Área de Inmunología – Laboratorio Referencial DIRIS LIMA ESTE – Oficina de Apoyo al Diagnóstico y Laboratorio de Salud Pública.