DIRIS Lima Este pone en marcha brigada domiciliaria para cuidados paliativos de pacientes oncológicos

Nota de prensa
El acompañamiento médico y emocional mejora la calidad de vida de las personas con cáncer.
Cáncer
Cáncer
Cáncer

DLE

22 de octubre de 2025 - 12:20 p. m.

El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, ha iniciado la implementación de una brigada especializada en cuidados paliativos oncológicos a domicilio, RIJCHARIY SONQO, con el lema “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, destinada a brindar atención integral y humanizada a pacientes diagnosticados con cáncer. Esta acción tiene como objetivo optimizar su tratamiento y favorecer una mejor calidad de vida.

La brigada está conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud -médico, enfermera y psicóloga- que trabajan de manera coordinada con los hospitales de su jurisdicción y con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

El servicio se desarrolla directamente en los hogares de los pacientes, previa coordinación con el establecimiento de referencia, donde se realizan visitas programadas para el control de síntomas físicos y emocionales. A través de herramientas de evaluación validadas, el equipo ofrece atención personalizada que también abarca el apoyo y orientación a los familiares, garantizando así un enfoque integral.

Entre las principales acciones se incluyen curaciones simples, control del dolor, seguimiento terapéutico y orientación a los cuidadores en el manejo del paciente. Este acompañamiento resulta esencial para quienes, por su delicado estado de salud, no pueden desplazarse hasta un centro médico.

“Con esta iniciativa, fortalecemos el compromiso de llevar una atención de calidad hasta el hogar de los pacientes oncológicos, reduciendo el impacto físico y emocional que supone su traslado”, señaló el director general de la DIRIS Lima Este, Dr. Jorge Ramírez Castillo.

La puesta en funcionamiento de esta brigada representa un importante avance del sistema de salud en materia de atención paliativa, reafirmando el compromiso de nuestra institución con el cuidado digno y humano de las personas que enfrentan el cáncer.