Tecnología de punta para frenar la tuberculosis
Nota de prensaNuestros establecimientos cuentan con radiografías digitales con IA, equipos moleculares TRUENAT, electrocardiógrafos y analizadores de hemoglobina glicosilada.




Fotos: dle
30 de setiembre de 2025 - 3:42 p. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este y la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis, reafirma su compromiso de reducir la incidencia de esta enfermedad en beneficio de más de 1 millón 400 mil pobladores de la jurisdicción.
Con ese propósito, diversos establecimientos del primer nivel de atención ya cuentan con tecnología de última generación que permitirá optimizar el diagnóstico y el tratamiento temprano de las Personas Afectadas por Tuberculosis (PAT).
Entre los equipos implementados recientemente destacan radiografías portátiles con inteligencia artificial (IA), la biología molecular TRUENAT (equipo diseñado para ofrecer resultados rápidos a partir de una muestra de esputo), el analizador de hemoglobina glicosilada y el electrocardiógrafo (EKG).
Estos dispositivos se encuentran disponibles en los Centros de Salud Señor de los Milagros y Fortaleza, así como en los Centros Materno Infantiles Tambo Viejo, Jicamarca, Santa Anita y Miguel Grau. De igual manera, el Centro de Salud Chosica ha incorporado la mayoría de estos equipos.
Asimismo, en el mes de septiembre, se recibió un nuevo lote de instrumental biomédico destinado a seguir fortaleciendo el diagnóstico oportuno de la tuberculosis. Gracias a esta dotación, los Centros de Salud Primavera y Madre Teresa de Calcuta, junto con el C.M.I. San Fernando, cuentan ahora con analizadores de hemoglobina glicosilada y electrocardiógrafos.
Durante la entrega de estos equipos médicos, el director general de la DIRIS Lima Este, Dr. Jorge Ramírez, destacó que “la tecnología está llegando al primer nivel de atención” e instó a personal asistencial a hacer un correcto uso de dichas herramientas con los vecinos afectados por la tuberculosis o los ciudadanos en general que necesitan una prueba de descarte.
En ese sentido, agradeció la presencia de la Dra. Valentina Antonieta Alarcón Guizado, Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, quien puso énfasis en la importancia del diagnóstico y, por ende, el tratamiento precoz de la TB, enfermedad que en el primer semestre de 2025 registró 1128 casos diagnosticados y 200 de tuberculosis resistente en nuestra jurisdicción.
-
DATO
El paciente llega al establecimiento en el horario de 8 a.m. a 1 p.m. y, de acuerdo al tamizaje radiológico, prosigue con las pruebas de laboratorio y la consulta médica respectiva; cabe preciar que esto es totalmente gratis y está disponible para la población de Lima Este.