Colegios, institutos y universidades participaron en campaña “Por tu salud, ¡ponle ojo al medicamento!”
Nota de prensaMasiva convocatoria en charlas informativas de la Oficina de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de la DIRIS Lima Este





Fotos: DLE
23 de setiembre de 2025 - 9:45 a. m.
El remedio puede resultar peor que la enfermedad, como reza el dicho popular, si es que el medicamento que se utiliza no se adquiere en locales autorizados como farmacias y boticas, carece de número de lote y registro sanitario, está vencido, no se ha conservado en un lugar apropiado, es adulterado o proviene del comercio ilegal.
Con el objetivo de concientizar a la población estudiantil sobre estos riegos para la salud pública, la DIRIS Lima Este, a través de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas, desarrolló charlas informativas en colegios, institutos y universidades de la jurisdicción, como parte de la campaña nacional “Por tu salud ¡ponle ojo al medicamento”.
Así, químicos farmacéuticos de la Oficina de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de nuestra institución visitaron de manera escalonada, del 8 al 10 de setiembre, las IE N° 107 “Daniel Alcides Carrión García” y N° 1168 “Gran Mariscal Ramón Castilla”, de Santa Anita y El Agustino, respectivamente, despertando el interés de los alumnos de primaria y secundaria sobre la importancia del uso adecuado y el cuidado responsable de los medicamentos en sus casas.
Se trató de sesiones interactivas y lúdicas en las que cientos de estudiantes aprendieron y repitieron que no se debe comprar medicamentos en ferias ambulatorias, mercados, campos feriales, establecimientos clandestinos y que la familia en su conjunto debe cuidar su salud poniendo las medicinas en espacios ventilados, siendo el lugar apropiado un botiquín.
Los especialistas incidieron, también, en que los alumnos compartan con sus familiares que antes de comprar o tomar un medicamento es necesario verificar que la fecha de vencimiento esté nítida, tenga número de lote y registro sanitario nacional y que los envases del producto luzcan en buen estado, sin manchas ni borrones.
La misma dinámica se repitió en las intervenciones del 15 y 17 de setiembre en el Instituto de Educación Superior Ricardo Palma de Ate, y el 19 de setiembre en las universidades San Martín de Porres, de Santa Anita, y César Vallejo de Ate, con un promedio de 350 personas cada una, entre ellas varios padres de familia.
La capacitación en las referidas universidades fue acompañada, además, de láminas didácticas sobre los ítems mencionados, anteponiendo como premisa central que la salud es lo primero, como lo refrendó en su ponencia la QF Mehetabel Sarib Porras Hinostroza, jefa de la Oficina de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria de la Dirección de Redes Integradas (DIRIS) Lima Este.