Ojo con estos enemigos silenciosos: hipertensión, diabetes y obesidad
Nota de prensaDIRIS Lima Este promueve la alimentación saludable desde el primer nivel de atención




Fotos: DLE
13 de agosto de 2025 - 10:44 a. m.
¡A cuidarse! Con la salud no se juega. En el Perú, las enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, muestran una tendencia creciente en la última década por lo que el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la DIRIS Lima Este, desde el primer nivel de atención, con equipos multidisciplinarios -integrados por médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, odontólogos, obstetras, técnicos en salud- no solo se limita a atender estas afecciones, sino que promueve la prevención y hábitos saludables.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la hipertensión arterial en adultos se elevó del 16% en el 2015 a 17.6% en el 2021. En zonas urbanas como Lima Metropolitana, la prevalencia suele ser ligeramente mayor debido a factores como el sedentarismo y la dieta alta en sal, informa el Dr. Elard Valdivieso, coordinador de la Red Integrada de Salud (RIS) Ate.
En el caso de la diabetes tipo 2, se incrementó del 5% en el 2015 a 7.1% en el 2021 y con mayor incidencia en Lima Metropolitana, mientras el exceso de peso en adultos subió del 57 % (2015) a 62% (2021) y una vez más Lima Metropolitana supera el promedio nacional, añade el especialista.
Pero, ¿qué factores causan estas enfermedades no transmisibles? Prevalece el consumo inadecuado de alimentos y sustancias nocivas que tienen un impacto directo en la salud, como son el exceso de grasas saturadas y trans que ocasionan la obesidad, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis e infartos.
Así también, el exceso de sal aumenta el riesgo de padecer hipertensión arterial y enfermedades renales crónicas; en tanto el consumo excesivo de azúcares refinados contribuye al sobrepeso, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2.
Además, el bajo consumo de frutas y verduras reduce la ingesta de fibra, vitaminas y minerales, aumentando el riesgo de cáncer digestivo, problemas gastrointestinales y enfermedades cardiovasculares; mientras que el consumo de alcohol ocasiona daño hepático (cirrosis, hepatitis alcohólica), hipertensión, accidentes y problemas de salud mental. Y por último, el consumo de cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), infarto de miocardio y múltiples enfermedades crónicas.
ESTRATEGIA. La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, frente a este problema de salud pública, realiza campañas específicas activas desde la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles con evaluaciones en consultorio que incluyen la medición del índice de masa corporal (IMC), la valoración del riesgo cardiovascular y el control de presión arterial y glucosa, lo que permite identificar oportunamente a personas en riesgo y derivarlas para su seguimiento por el EMS.
Durante las atenciones, también se refuerzan mensajes sobre alimentación saludable, actividad física y control del peso para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y sedentarismo.
El Dr. Elard Valdivieso brinda, finalmente, recomendaciones que todos debemos seguir: mantener una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales; reducir el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas; practicar al menos 30 minutos de actividad física diaria; evitar fumar y moderar el consumo de alcohol; realizar chequeos periódicos de presión.
“La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino el equilibrio entre lo físico, lo mental y lo social. La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos, y en el primer nivel de atención trabajamos para acompañar a cada persona y familia en ese camino”, acota.