DIRIS Lima Este hace seguimiento a estilos de vida de sus servidores
Nota de prensaDos equipos conformados por un médico, una enfermera, un psicólogo y un técnico en laboratorio auscultan a trabajadores de establecimientos de salud



18 de julio de 2025 - 9:16 a. m.
Más de tres mil trabajadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, entre nombrados, CAS, internos de medicina, serumistas y locadores, son monitoreados por la Oficina de Recursos Humanos con el propósito de motivarlos para que cultiven estilos de vida saludables, lo que redundará en su bienestar personal y familiar.
Se trata de intervenciones de recuperación y prevención en cada establecimiento luego de un chequeo de salud ocupacional realizado en noviembre de 2024. Si bien en aquella oportunidad se evaluó al personal de planilla y bajo Contrato Administrativo de Servicios con acceso a EsSalud, estas sesiones de seguimiento y continuidad incluyen a todos los servidores de la institución.
El proceso inicial constó de tres fases: (1) atención médica por parte de nuestros profesionales buscando antecedentes; (2) luego, en alianza con EsSalud, se logró que cada servidor obtenga una batería completa de toma de muestras, placas, RX, densitometría y (3) un staff de especialistas del Seguro Social los atendió en medicina general, obstetricia, psicología y nutrición. Finalmente se obtuvo DX con un alto índice de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol alto y obesidad I,II,III, consecuencia de un mal estilo de alimentación y la vida sedentaria.
Hasta ahora, las visitas de recuperación (matizadas con charlas y dinámicas grupales) que empezaron el 3 de junio, han trabajado con el personal de diez Centros de Salud (CS) de la Red Integrada de Salud (RIS) Santa Anita-El Agustino, siendo la meta llegar a los 94 establecimientos del primer nivel de atención de la DIRIS Lima Este.
¿Qué más incluyen las referidas intervenciones? Además de auscultar el diagnóstico del servidor e incidir en sus cuidados, todos los integrantes del recinto, incluido el médico jefe, participan -sin descuidar a los pacientes- de encuestas y consejos sobre nutrición y educación masiva para modificar los estilos de vida.
Los equipos de la Oficina de Recursos Humanos, integrados por un médico, una enfermera y un psicólogo, además de un técnico en laboratorio, son los encargados de mimetizar al personal con la importancia de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, previa programación coordinada con los jefes de cada RIS y los CS.
“Buscamos que el personal se motive, cuide su salud y el resultado será un mejor clima laboral. Por eso mismo queremos institucionalizar el deporte en la DIRIS Lima Este, dado que la actividad física, las pausas activas y la alimentación saludable son la fórmula perfecta para una vida placentera, reforzando estos tres pilares: Agua, verduras y frutas”, dijo la Lic. Paulina Alejandro Matos, Coordinadora del Equipo de Relaciones Humanas y Sociales de la Oficina de Gestión de RR.HH., mientras participaba de la intervención en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, en Santa Anita.
EL DATO:
Equipo: Paulina Alejandro Matos (Coordinadora, psicóloga); Nancy Chipana Ordoño (M.C.); Amelia Mego Jara (Lic. Enfermería); Lucero Sánchez Espejo (Lic. Enfermería), Luz Seclén Salazar (M.C.); Marino Baca Espinoza (Tec. Laboratorio I); Michael Gutarra Villanueva (M.C.); David Silva Moreno (Psicóloga).
Se trata de intervenciones de recuperación y prevención en cada establecimiento luego de un chequeo de salud ocupacional realizado en noviembre de 2024. Si bien en aquella oportunidad se evaluó al personal de planilla y bajo Contrato Administrativo de Servicios con acceso a EsSalud, estas sesiones de seguimiento y continuidad incluyen a todos los servidores de la institución.
El proceso inicial constó de tres fases: (1) atención médica por parte de nuestros profesionales buscando antecedentes; (2) luego, en alianza con EsSalud, se logró que cada servidor obtenga una batería completa de toma de muestras, placas, RX, densitometría y (3) un staff de especialistas del Seguro Social los atendió en medicina general, obstetricia, psicología y nutrición. Finalmente se obtuvo DX con un alto índice de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol alto y obesidad I,II,III, consecuencia de un mal estilo de alimentación y la vida sedentaria.
Hasta ahora, las visitas de recuperación (matizadas con charlas y dinámicas grupales) que empezaron el 3 de junio, han trabajado con el personal de diez Centros de Salud (CS) de la Red Integrada de Salud (RIS) Santa Anita-El Agustino, siendo la meta llegar a los 94 establecimientos del primer nivel de atención de la DIRIS Lima Este.
¿Qué más incluyen las referidas intervenciones? Además de auscultar el diagnóstico del servidor e incidir en sus cuidados, todos los integrantes del recinto, incluido el médico jefe, participan -sin descuidar a los pacientes- de encuestas y consejos sobre nutrición y educación masiva para modificar los estilos de vida.
Los equipos de la Oficina de Recursos Humanos, integrados por un médico, una enfermera y un psicólogo, además de un técnico en laboratorio, son los encargados de mimetizar al personal con la importancia de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, previa programación coordinada con los jefes de cada RIS y los CS.
“Buscamos que el personal se motive, cuide su salud y el resultado será un mejor clima laboral. Por eso mismo queremos institucionalizar el deporte en la DIRIS Lima Este, dado que la actividad física, las pausas activas y la alimentación saludable son la fórmula perfecta para una vida placentera, reforzando estos tres pilares: Agua, verduras y frutas”, dijo la Lic. Paulina Alejandro Matos, Coordinadora del Equipo de Relaciones Humanas y Sociales de la Oficina de Gestión de RR.HH., mientras participaba de la intervención en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, en Santa Anita.
EL DATO:
Equipo: Paulina Alejandro Matos (Coordinadora, psicóloga); Nancy Chipana Ordoño (M.C.); Amelia Mego Jara (Lic. Enfermería); Lucero Sánchez Espejo (Lic. Enfermería), Luz Seclén Salazar (M.C.); Marino Baca Espinoza (Tec. Laboratorio I); Michael Gutarra Villanueva (M.C.); David Silva Moreno (Psicóloga).