DIRIS Lima Este realiza ferias informativas "La Medicina Bamba Mata"
Nota de prensaPrevenir a la población sobre los riesgos asociados al consumo de medicamentos de origen ilegal


12 de julio de 2025 - 3:35 p. m.
En el marco de la Campaña Nacional “La Medicina Bamba Mata”, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este a través de la Oficina de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria, viene realizando una serie de actividades con el fin de difundir y sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de medicamentos de comercio ilícito.
La Campaña Nacional “La medicina bamba mata” tiene como objetivo principal informar y prevenir a la población sobre los riesgos asociados al consumo de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de origen ilegal. Esta iniciativa está dirigida a la población en general, incluyendo usuarios de productos farmacéuticos y sanitarios.
En las ferias, se sensibiliza a la población sobre los peligros del comercio ilegal de medicamentos. Nuestros profesionales brindan información crucial que promueven el uso de productos médicos de origen legal, recomendaciones sobre la importancia de adquirir productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos en boticas y farmacias autorizadas, además de reconocer productos falsificados, adulterados, vencidos, entre otras recomendaciones.
Las ferias Informativas se vienen realizando en los distritos de:
La Campaña Nacional “La medicina bamba mata” tiene como objetivo principal informar y prevenir a la población sobre los riesgos asociados al consumo de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de origen ilegal. Esta iniciativa está dirigida a la población en general, incluyendo usuarios de productos farmacéuticos y sanitarios.
En las ferias, se sensibiliza a la población sobre los peligros del comercio ilegal de medicamentos. Nuestros profesionales brindan información crucial que promueven el uso de productos médicos de origen legal, recomendaciones sobre la importancia de adquirir productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos en boticas y farmacias autorizadas, además de reconocer productos falsificados, adulterados, vencidos, entre otras recomendaciones.
Las ferias Informativas se vienen realizando en los distritos de:
Chaclacayo, el miércoles, 16 de julio en el CMI Miguel Grau de 8:00 a 1:00 pm y en Lurigancho – Chosica, el viernes 18 de julio en el CMI Jicamarca de 8:30 a.m. hasta 1:00 pm.
Además, se llevaron a cabo en Ate, viernes, 04 de julio en el CS Micaela Bastidas y en Santa Anita, el viernes 11 de julio en el Mercado Chancas de Andahuaylas.
Dato:
El comercio ilegal de medicamentos es un desafío que afecta a todos los países. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10% de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a nivel mundial son subestándar o falsificados.