DIRIS Lima Este te brinda 4 consejos para evitar una crisis asmática
Nota de prensaSensibilizar a la población mediante estilos de vida saludables



3 de julio de 2025 - 4:05 p. m.
Las bajas temperaturas y los cambios bruscos del clima, aumentan los riesgos de sufrir complicaciones respiratorias, especialmente entre las personas que padecen asma, ya que pueden desencadenar crisis asmáticas, afectando su estado de salud.
El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, falta de aire y opresión en el pecho, pueden ser leves o graves y aparecer y desaparecer con el tiempo.
Por ello, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, te brinda 4 consejos claves para evitar estas crisis asmaticas:
1. Mantén tu casa ventilada, libre de polvo y humo, además, evita fumar cerca de tus hijos.
2. Aprende a identificar rápidamente las señales de alarma, como tos persistente o silbido al respirar y busca ayuda médica.
3. Sigue siempre las indicaciones del médico, ¡Es fundamental para el control del asma!
4. Protege a tus hijos de los cambios bruscos del clima.
Según la OMS, el asma afecta a 262 millones de personas en el mundo, en Perú existe una prevalencia estimada del 7.1 %, concentrándose el mayor porcentaje de casos en Lima (14.5 %). Para mayor información, puedes comunicarte gratis a la Línea 113, opción 3.
Dato:
Latinoamérica y el Caribe son regiones con alta prevalencia de asma debido a factores como el ambiente, estilo de vida y genética. Estos no solo favorecen el desarrollo de la enfermedad, sino que dificultan su control adecuado
El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades. Se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, falta de aire y opresión en el pecho, pueden ser leves o graves y aparecer y desaparecer con el tiempo.
Por ello, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, te brinda 4 consejos claves para evitar estas crisis asmaticas:
1. Mantén tu casa ventilada, libre de polvo y humo, además, evita fumar cerca de tus hijos.
2. Aprende a identificar rápidamente las señales de alarma, como tos persistente o silbido al respirar y busca ayuda médica.
3. Sigue siempre las indicaciones del médico, ¡Es fundamental para el control del asma!
4. Protege a tus hijos de los cambios bruscos del clima.
Según la OMS, el asma afecta a 262 millones de personas en el mundo, en Perú existe una prevalencia estimada del 7.1 %, concentrándose el mayor porcentaje de casos en Lima (14.5 %). Para mayor información, puedes comunicarte gratis a la Línea 113, opción 3.
Dato:
Latinoamérica y el Caribe son regiones con alta prevalencia de asma debido a factores como el ambiente, estilo de vida y genética. Estos no solo favorecen el desarrollo de la enfermedad, sino que dificultan su control adecuado