Las vacunas contra la tuberculosis y el cáncer de hígado son esenciales en el recién nacido
Nota de prensaEstas “vacunas de oro” se aplican gratuitamente en los centros maternos infantiles y hospitales de nuestra jurisdicción


Fotos: nota de prensa
7 de febrero de 2025 - 4:12 p. m.
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, en cumplimiento con el esquema nacional de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa), reafirma la importancia de las vacunas Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) y Hepatitis B (HvB) para la protección de los recién nacidos. Estas "vacunas de oro" se administran de manera gratuita en los centros maternos infantiles y hospitales de la jurisdicción.
En ese sentido, durante las primeras 24 horas de vida, el recién nacido debe recibir la vacuna BCG, que protege contra las formas graves de tuberculosis infantil, y la vacuna contra la hepatitis B, una infección viral altamente contagiosa que puede causar daños al hígado y, en casos graves, desarrollar cáncer hepático. Ambas vacunas son claves para la salud de los bebés y se aplican sin costo alguno en los centros maternos infantiles y hospitales de nuestra jurisdicción.
En ese sentido, durante las primeras 24 horas de vida, el recién nacido debe recibir la vacuna BCG, que protege contra las formas graves de tuberculosis infantil, y la vacuna contra la hepatitis B, una infección viral altamente contagiosa que puede causar daños al hígado y, en casos graves, desarrollar cáncer hepático. Ambas vacunas son claves para la salud de los bebés y se aplican sin costo alguno en los centros maternos infantiles y hospitales de nuestra jurisdicción.
En esa línea, la Lic. Maribel Castillo Córdova, responsable de la Estrategia de Inmunizaciones de la Diris Lima Este, destacó la importancia de la aplicación temprana de estas vacunas, recordando a los padres que un recién nacido debe ser inmunizado dentro de las primeras 24 horas de vida.
"El compromiso de la Diris Lima Este es garantizar que todos los recién nacidos reciban estas vacunas fundamentales, fortaleciendo su sistema inmunológico y protegiéndolos desde el primer día", señaló Castillo Córdova.
Vacunación en bebés prematuros
Es importante resaltar que en el caso de bebés prematuros o aquellos con peso inferior a los 1500 gramos, la aplicación de las vacunas debe hacerse con indicación médica. Una vez que el bebé recupere el peso adecuado, podrá iniciar su esquema de vacunación.
El Dr. Carlos Iván León Gómez, director general de la Diris Lima Este, expresó su compromiso con la salud infantil: "Desde el primer día de vida, trabajamos para asegurar que todos los recién nacidos estén protegidos contra enfermedades graves. La vacunación es clave para garantizar su bienestar a largo plazo, y seguiremos trabajando para que cada bebé reciba las vacunas necesarias a tiempo."
Diris Lima Este reafirma su compromiso con la protección de los recién nacidos y la salud de la comunidad. Para más información, los padres pueden llamar al número gratuito 113, opción 3.
El Dato Los padres pueden consultar el historial de vacunación de sus hijos a través del portal oficial: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth.