Recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas en verano

Nota de prensa
Estas infecciones son provocadas por virus, bacterias o parásitos
diarreas
manos
diarrea

22 de enero de 2025 - 4:35 p. m.

En temporada de verano, los alimentos se descomponen más rápido debido a las altas temperaturas, esto ocasiona la proliferación de microorganismos que aumentan el riesgo de contraer enfermedades diarreicas agudas (EDA), un problema de salud pública que afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con un sistema Inmunocomprometido (debilitado para combatir infecciones y otras enfermedades).

Las infecciones al tracto digestivo, son provocadas por virus, bacterias o parásitos, que en su mayoría se transmiten por el consumo de agua o alimentos contaminados. La población más vulnerable son los niños menores de 5 años, que son afectados por virus y bacterias como: rotavirus y E. coli, infecciones más comunes entre los niños de todos los grupos de edad, mientras que los parásitos son frecuentes en los infantes de 3 a 5 años.

Para evitar cuadros graves de infecciones diarreicas que pueden poner en riesgo la salud de niños y adultos, el Ministerio de Salud (MINSA) a través del Área de Etapa de Vida Niño de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, brinda las siguientes recomendaciones:

1. Lávate las manos antes de preparar y comer los alimentos.
2. Lávate las manos antes y después de ir al baño (servicios higiénicos)
3. Desinfecta y lava bien los alimentos como frutas y verduras.
4. Hervir el agua antes de consumirla.
5. Cocina bien los alimentos.
6. Consumir pescados, mariscos, lácteos y carnes en buen estado.
7. Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
8. Completa el esquema de vacunación de tu niña o niño.

“Debemos poner en práctica estas recomendaciones. Es importante vacunar a los bebes de 2 y 4 meses contra el rotavirus (vacuna que previene las diarreas). Además, se debe priorizar la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, ya que leche materna contiene nutrientes (anticuerpos) que los protegen contra las enfermedades, además mejora su sistema inmunitario (defensas)”, precisó la responsable de Etapa de Vida Niño de la DIRIS Lima Este, Lic. Marleny Gómez.

Dato:
Los síntomas más comunes de enfermedades diarreica son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, meteorismo (gases) y los casos más graves, se manifiestan con deshidratación grave, sangre en las heces o fiebre persistente. Si presentas alguno de estos síntomas, acude el establecimiento de salud más cercano para recibir atención inmediata.