VAN CAN 2024: Campaña de vacunación antirrábica canina en Lima Este
Nota de prensaEste 23 y 24 de noviembre, más de 146000 canes serán vacunados contra la rabia en los 7 distritos de la jurisdicción





22 de noviembre de 2024 - 10:35 a. m.
Con el objetivo de erradicar la rabia canina, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, a través de la Oficina de Intervenciones Sanitarias (OIS), realizarán este, sábado 23 y domingo, 24 de noviembre, la campaña de vacunación antirrábica canina Van Can 2024, jornada que tiene como meta vacunar a más de 146000 canes en los 7 distritos de la jurisdicción.
La vacunación se realizará en centros de salud, parques, losas deportivas, mercados, entre otros puntos, permitiendo que las personas puedan acudir con sus engreídos de cuatro patas, para que sean vacunados contra la rabia, una enfermedad mortal que afecta tanto a animales como a seres humanos.
El 99% de los casos de rabia humana, se transmite a través de mordeduras (saliva) o arañazos de animales infectados por el virus. Asimismo, se advierte que una vez que aparecen los síntomas clínicos (hiperactividad, excitación, alucinaciones, falta de coordinación, hidrofobia (miedo al agua) y aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre) el riesgo de muerte es muy alto.
Recuerda, la única manera de evitar la rabia es vacunando a tu perro o mascota una vez al año a partir de los tres meses de nacido. A continuación, conoce aquí nuestros puntos de vacunación en Lima Este: https://goo.su/dN0vnqh
En caso de mordedura es importante que tengas presente la triada preventiva de la rabia:
La vacunación se realizará en centros de salud, parques, losas deportivas, mercados, entre otros puntos, permitiendo que las personas puedan acudir con sus engreídos de cuatro patas, para que sean vacunados contra la rabia, una enfermedad mortal que afecta tanto a animales como a seres humanos.
El 99% de los casos de rabia humana, se transmite a través de mordeduras (saliva) o arañazos de animales infectados por el virus. Asimismo, se advierte que una vez que aparecen los síntomas clínicos (hiperactividad, excitación, alucinaciones, falta de coordinación, hidrofobia (miedo al agua) y aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre) el riesgo de muerte es muy alto.
Recuerda, la única manera de evitar la rabia es vacunando a tu perro o mascota una vez al año a partir de los tres meses de nacido. A continuación, conoce aquí nuestros puntos de vacunación en Lima Este: https://goo.su/dN0vnqh
En caso de mordedura es importante que tengas presente la triada preventiva de la rabia:
*Lava inmediatamente la herida con agua y jabón.
*Identifica al animal agresor e informa al personal de salud.
*Acude de inmediato al establecimiento de salud más cercano para determinar la necesidad de vacunación antirrábica.
Dato:
*Identifica al animal agresor e informa al personal de salud.
*Acude de inmediato al establecimiento de salud más cercano para determinar la necesidad de vacunación antirrábica.
Dato:
La enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión. (OPS)