Lanzamiento de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer
Nota de prensaCon el lema “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”





13 de octubre de 2024 - 9:15 a. m.
Con el objetivo de promover estrategias de promoción, prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno para la disminución de casos de cáncer a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el "Lanzamiento de la Semana Nacional de la Lucha Contra el Cáncer", en el parque Olímpico de San Borja.
Esta fecha tiene como finalidad sensibilizar a la población y crear conciencia respecto a la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la adopción de conductas y estilos de vida saludables. Según las últimas investigaciones, está plenamente demostrado que la prevención y la detección precoz del cáncer son las herramientas fundamentales para disminuir la incidencia y mortalidad causado por esta enfermedad.
Participaron de este lanzamiento el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, , el jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi, el director de Diris Lima Este, Dr. Carlos León, la directora de Diris Lima Norte, Sheila Fabián Ortiz, los representantes de la Municipalidad de San Borja, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como organizaciones de la sociedad civil como Semáforo Oncológico, Lazo Rosado y Por un Perú sin Cáncer.
“Desde el área de Prevención y Control de Cáncer de la Diris Lima Este, nos comprometemos en desarrollar acciones en favor de la población, a través de estrategias y medidas preventivas para detección del cáncer en la población de la jurisdicción”, indicó el Dr. Carlos León.
Dato:
Esta fecha tiene como finalidad sensibilizar a la población y crear conciencia respecto a la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la adopción de conductas y estilos de vida saludables. Según las últimas investigaciones, está plenamente demostrado que la prevención y la detección precoz del cáncer son las herramientas fundamentales para disminuir la incidencia y mortalidad causado por esta enfermedad.
Participaron de este lanzamiento el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, , el jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi, el director de Diris Lima Este, Dr. Carlos León, la directora de Diris Lima Norte, Sheila Fabián Ortiz, los representantes de la Municipalidad de San Borja, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como organizaciones de la sociedad civil como Semáforo Oncológico, Lazo Rosado y Por un Perú sin Cáncer.
“Desde el área de Prevención y Control de Cáncer de la Diris Lima Este, nos comprometemos en desarrollar acciones en favor de la población, a través de estrategias y medidas preventivas para detección del cáncer en la población de la jurisdicción”, indicó el Dr. Carlos León.
Dato:
Para el 2030, la OMS estima que 21,3 millones de personas desarrollarán cáncer y 13,1 millones de personas morirán en el mundo. El cáncer es un problema de salud pública por su alta mortalidad, así como por la discapacidad que produce.