Diris Lima Este participa en reunión Macrorregional en Huacho
Nota de prensaAutoridades asumen compromisos en el fortalecimiento del sistema de salud



29 de agosto de 2024 - 5:30 p. m.
Con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, participó en la Reunión Macro Regional realizado en la ciudad de Huacho, el evento contó con la participación de funcionarios de la región Lima, Callao, Lima Metropolitana, así como autoridades locales.
Consejo Nacional de Salud (CNS), Consejos Regionales de Salud (CRS), Consejos Provinciales de Salud (CPS) y Comités Distritales de Salud (CDS), abordaron temas en el marco de los determinantes sociales de la salud, acordando trabajar de manera conjunta para la implementación y elaboración de políticas en salud, logrando el fortalecimiento del primer nivel de atención en favor de la población.
La Reunión Macrorregional, se realizó con el acompañamiento técnico del Minsa y culminó con la conclusión de desarrollar las prioridades territoriales en salud y participar en la elaboración de planes de desarrollo concertado territorial que permita la efectiva implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud para la gestión de los determinantes sociales de la salud.
Participaron el director general de Diresa Lima y presidente del Consejo Regional de Salud y de la Macro Región Lima, Callao y Lima Metropolitana, Dr. José Guillermo Morales de la Cruz, secretario de la Macro Región Lima, Callao y Lima Metropolitana, Dr. Carlos León Gómez, presidente de la Red de Municipios y Comunidades Saludables de la región Lima, Lic. Elmer Calderón Carrasco, consejera de la provincia de Huaura, Lic. Limsay Bernal Quinteros.
Además, el director ejecutivo de la Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, Dr. Carlos Vela Barba, coordinador Regional de Salud, M.C. Brayan Fernández Agüero, subdirector general de Diresa Lima, Dr. Daniel Gonzalez Ayala, funcionarios de Diresa Lima, representantes de los consejos nacionales, provinciales y distritales de salud, directores ejecutivos de las redes de salud de la región Lima.
Dato:
Expertos del Minsa y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico se expusieron otros aspectos relacionados a las prioridades de salud pública, la planificación, el enfoque intercultural, gestión del riesgo y desastres, así como prevención y control del dengue y anemia.
Consejo Nacional de Salud (CNS), Consejos Regionales de Salud (CRS), Consejos Provinciales de Salud (CPS) y Comités Distritales de Salud (CDS), abordaron temas en el marco de los determinantes sociales de la salud, acordando trabajar de manera conjunta para la implementación y elaboración de políticas en salud, logrando el fortalecimiento del primer nivel de atención en favor de la población.
La Reunión Macrorregional, se realizó con el acompañamiento técnico del Minsa y culminó con la conclusión de desarrollar las prioridades territoriales en salud y participar en la elaboración de planes de desarrollo concertado territorial que permita la efectiva implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud para la gestión de los determinantes sociales de la salud.
Participaron el director general de Diresa Lima y presidente del Consejo Regional de Salud y de la Macro Región Lima, Callao y Lima Metropolitana, Dr. José Guillermo Morales de la Cruz, secretario de la Macro Región Lima, Callao y Lima Metropolitana, Dr. Carlos León Gómez, presidente de la Red de Municipios y Comunidades Saludables de la región Lima, Lic. Elmer Calderón Carrasco, consejera de la provincia de Huaura, Lic. Limsay Bernal Quinteros.
Además, el director ejecutivo de la Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, Dr. Carlos Vela Barba, coordinador Regional de Salud, M.C. Brayan Fernández Agüero, subdirector general de Diresa Lima, Dr. Daniel Gonzalez Ayala, funcionarios de Diresa Lima, representantes de los consejos nacionales, provinciales y distritales de salud, directores ejecutivos de las redes de salud de la región Lima.
Dato:
Expertos del Minsa y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico se expusieron otros aspectos relacionados a las prioridades de salud pública, la planificación, el enfoque intercultural, gestión del riesgo y desastres, así como prevención y control del dengue y anemia.