“Unidos contra el dengue” prevención constante en Lima Este

Nota de prensa
Enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti
unidos contra el dengue
dengue
lima este chosica
cole seguro
agentes comunitarios

26 de agosto de 2024 - 9:44 a. m.

En el Día Internacional de Lucha contra el Dengue, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, reafirma su compromiso en seguir trabajando de manera articulada con los municipios, sector educación, comités de salud, organizaciones civiles, instituciones públicas, empresa privada y población en general en la prevención, control y vigilancia del dengue en los 7 distritos de su jurisdicción.

Con el objetivo de evitar la propagación del dengue, la Diris Lima Este a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, continua con la supervisión de viviendas, control y vigilancia vectorial, lo cual permite monitorear la presencia del zancudo Aedes aegypti. También se viene realizando la nebulización espacial y fumigación en las zonas afectadas, asimismo se sigue con las capacitaciones dirigido a los responsables de salud ambiental de los establecimientos de Lima Este.

El Área de Promoción de la Salud (Promsa), vienen desarrollando la campaña “Cole seguro, sin dengue y sin zancudos”, logrando que los colegios sean ambientes libres del mosquito. Docentes y alumnos conforman brigadas de vigilancia activa, permitiendo que los estudiantes identifiquen y eliminen posibles criaderos del zancudo en sus instituciones educativas.

En las campañas y jornadas de salud, nuestros profesionales, realizan sesiones educativas y charlas informativas de prevención del dengue, permitiendo que cientos de familias sean sensibilizados. Como representantes de la población contamos con la participación de agentes comunitarios, actores sociales y líderes de sus comunidades.

Actualmente el distrito de Chaclacayo tiene una TI de 267.06 x 10 000 habitantes; observándose que tienen mayor riesgo a presentar casos. Ate, Lurigancho – Chosica, y Cieneguilla se encuentran en transmisión activa con tendencia a la disminución de casos de dengue. El Agustino, La Molina y Santa Anita son distritos que se encuentra en silencio epidemiológico.

En la semana 33, la Oficina de Epidemiología, Inteligencia Sanitaria y Docencia e Investigación de la Diris Lima Este, notificó 12 469 casos confirmados con algún síntoma o signos de alarma que demandaban una atención médica, de los cuales 11 110 personas lograron vencer la enfermedad del dengue.

Dato:
El Perú registró una tendencia de disminución del -47 %, ubicándose por debajo de Argentina, Brasil y Paraguay, quienes aumentaron en un 41 %, 40.87 % y 7.99 %, respectivamente.

Según el reporte de la Organización Panamericana de la Salud, la tasa de letalidad del dengue en América Latina revela una importante variabilidad entre los países de la región, reflejando diferencias en la capacidad de respuesta y manejo de la enfermedad.