Diris Lima Este brinda atención en salud mental gratuita a personas en situación de calle

Nota de prensa
Miles de ciudadanos viven en las calles y carecen de acceso a servicios de atención en salud mental en comparación con el resto de la población
veneca
venecaaa222
569364af-2e2a-4a71-bbad-6d945f15b5d7
venascns

8 de agosto de 2024 - 4:21 p. m.

En el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes de Salud (Diris) de Lima Este, ha lanzado un programa de salud mental en calle que está orientada a la atención de personas que viven o pernoctan en las calles.
Este programa busca la reinserción social de personas en situación de calle, quienes enfrentan una doble adversidad: por un lado, la percepción de discriminación y el trato injusto dentro de la sociedad; y por otro, la exposición a la violencia física y sexual, y al alto riesgo de padecer enfermedades mentales severas, como psicosis, esquizofrenia y otros.
En ese contexto, el equipo de gestión liderada por el Ministro de Salud, Dr. César Vázquez, y el director general de la Diris Lima Este, Dr. Carlos Iván León Gómez, activaron este programa con el objetivo de proporcionar los servicios de salud mental individualizado (sin dejar de lado la salud física) enfocado en personas con problemas psicosociales y trastornos mentales que pernoctan en calles.
"Si una persona con problemas de salud mental recibe el diagnóstico y el tratamiento necesarios, es probable que pueda cumplir sus metas y aportar al progreso de su familia y, por ende, de la sociedad. En ese sentido, este enfoque subraya la importancia social del trabajo en salud mental, ya que fortalece no solo a los individuos, sino también a sus comunidades", detalló el Dr. Carlos Iván León Gómez.
Cabe resaltar que este programa está orientado a identificar y proveer atención especializada a individuos que la requieran dentro de los servicios de salud. Los profesionales (psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales) realizan intervenciones en escenarios no tradicionales (calle, puentes, sitios de comida, etc.) con la finalidad de que las personas en situación de calle con problemas psicosociales y trastornos mentales, se les brinde los servicios de salud mental, la cual consiste en evaluación, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento psicosocial para su posterior reinserción a la sociedad.
Esta iniciativa se ejecuta en estrecha coordinación y colaboración con los centros de salud mental comunitaria de distintas jurisdicciones, la Policía Nacional del Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hospitales y comedores populares, etc., instituciones que, en conjunto, buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar de los mencionados ciudadanos.