Denunciar un presunto acto de corrupción

Si eres testigo o víctima de un presunto acto de corrupción, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro pone a tu disposición la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano. A través de este canal, podrás reportar de manera segura presuntos actos de corrupción, con la garantía de confidencialidad, integridad y protección al denunciante.

Apropiación o uso indebido de recursos, bienes o información del Estado Cuando el servidor se adueña o utiliza de manera indebida dinero, recursos (incluyendo el tiempo asignado a la función pública), bienes o información del Estado.

Favorecimiento indebido Cuando el servidor utiliza su cargo para favorecer irregularmente a alguna persona por un interés particular o por un interés ajeno al cumplimiento de sus funciones.

Acceso a ventajas indebidas (incluye soborno nacional y transnacional) Cuando el servidor propicia, solicita o acepta alguna ventaja o beneficio indebido (regalos, donaciones a título personal, bienes, incentivos, cortesías o favores). Incluye el soborno a un servidor público extranjero para obtener o retener un negocio u otra ventaja indebida en la realización de actividades económicas o comerciales internacionales.

Invocación de influencias en el Estado Cuando el servidor utiliza o simula su capacidad de influencia en el sector público para obtener un beneficio o una ventaja irregular.

Mantener intereses en conflicto Cuando el servidor mantiene vínculos familiares, comerciales, institucionales o laborales que podrían afectar el manejo imparcial de los asuntos a su cargo y las relaciones de la entidad con actores externos.

Obstrucción al acceso a la información pública Cuando el servidor se rehúsa a entregar información pública solicitada por los conductos regulares que no sea reservada, confidencial o secreta, de acuerdo con las normas vigentes.

Abuso de autoridad Cuando el servidor comete u ordena un acto arbitrario alegando el cumplimiento de sus funciones.

Otros Cualquier acto contrario a la Ley del Código de Ética de la Función Pública o vinculado a otros actos de corrupción.

Requisitos

1. Ingresa a la Plataforma única de denuncias ciudadana desde la web o celular. Haciendo clic Aquí.

2. Identifica a la entidad donde ocurrió la situación que origina tu denuncia.

3. Registra el lugar donde ocurrió la situación que origina la denuncia.

4. Consigna la Fecha ocurrió la situación que origina la denuncia.

5. Identifica el motivo de tu denuncia.

6. Comenta de manera breve y precisa el problema.

7. Finalmente, si quieres registrar tus datos, identifícate; de lo contrario, recuerda que tienes la opción de realizar tu Denuncia Anónima.

Modalidad: Online

Modalidad: Presencial

Hazlo de forma digital:

En el servicio, indique la entidad pública donde ocurrió el presunto acto de corrupción. Especifique la fecha de los hechos, seleccione hasta dos motivos para su denuncia y describa los eventos con el mayor detalle posible.

Finalmente, elija si desea realizar la denuncia de forma anónima o identificándose. El sistema le asignará un código único para que pueda hacer seguimiento a su trámite.

Recuerde que solo si se identifica podrá solicitar medidas de protección laboral o en procesos de contratación pública (como postor o contratista). La oficina de integridad de la entidad denunciada podrá contactarlo para informarle sobre el avance de su denuncia o solicitar información adicional. El tiempo de respuesta puede variar según la institución.

Haz tu denuncia