Minsa realizó con éxito reunión técnica nacional para fortalecer las intervenciones frente a la anemia materno infantil
Nota de prensaEl evento destacó la importancia de estrategias integrales y el trabajo multisectorial para reducir la prevalencia de anemia en niñas, niños, adolescentes, mujeres en edad fértil y gestantes





Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro
4 de junio de 2024 - 11:37 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló la “Reunión Técnica Nacional de Intervenciones Sanitarias de Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil”, con el apoyo de UNICEF, Programa Mundial de Alimentos, Sociedad Nacional de Industrias, sectores del poder ejecutivo involucrados en el Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú, equipos multidisciplinarios de Desarrollo Infantil Temprano de los Gobiernos regionales, entre otras autoridades nacionales e internacionales.
La reunión contó con la participación y conducción del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Diaz Vélez y el coordinador de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable, Alexander Kostadinov Tarev.
El evento, que se realizó del 28 al 31 de mayo, logró importantes decisiones en la lucha contra la anemia materno infantil sobre el abordaje de las determinantes sociales de la salud, relacionadas con la enfermedad; el desarrollo de la red de laboratorios para el diagnóstico de las causas de anemia en el primer nivel de atención de la salud; el seguimiento del consumo de hierro en la visita domiciliaria y la organización local y regional para la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú, entre muchas otras.
Uno de los temas que se destacó fue la necesidad de enfocar los esfuerzos en actividades preventivo-promocionales para proteger la salud y nutrición de niñas, niños, adolescentes y gestantes, con un enfoque integral y multisectorial. Entre las estrategias destacadas se incluyen la promoción del acceso a alimentos fortificados, la mejora de la educación nutricional, y la implementación de intervenciones comunitarias para el seguimiento y monitoreo de casos.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó la importancia de la reunión y el papel crucial de los profesionales de la salud en la prevención y reducción de la anemia materno-infantil. “Hoy, nos encontramos en una reunión trascendental porque ha convocado a los equipos técnicos de las 25 regiones de todo el territorio nacional. Debemos fortalecer las intervenciones sanitarias orientadas a la lucha contra la anemia materno infantil”.
Durante el evento, se presentaron experiencias exitosas de las regiones de Cusco y San Martín, que subrayan la importancia de la articulación de los gobiernos regionales y locales, y el compromiso de actores sociales. Los equipos de salud de ambas regiones redujeron en el año 2023 la anemia y la desnutrición crónica infantil en sus territorios, mejorando los indicadores de desempeño del personal de salud.
Además, el Minsa ha implementado un ambicioso plan multisectorial que incluye la colaboración con otros sectores para abordar la lucha contra la anemia de manera integral, que incluye intervenciones públicas y privadas como el acceso a agua segura y la disponibilidad de alimentos ricos en hierro y proteínas de alto valor biológico.
Por otro lado, se discutió la necesidad de desarrollar indicadores sociales para el monitoreo de las actividades multisectoriales contra la anemia, lo que permitirá ajustar las estrategias según las necesidades de la población. También se presentó la nueva Norma Técnica de Salud: Prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro en el niño y la niña, adolescentes, mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas.
Asimismo, se tomó la decisión unánime el desarrollo planes regionales multisectoriales de prevención y reducción de la anemia materno infantil. Finalmente, se respaldó la participación activa del personal de salud en la identificación y tratamiento adecuado de la anemia y la referencia a un establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva, cuando el origen de la anemia no sea por deficiencia de hierro.
Esta reunión técnica ha sido un paso significativo en la consolidación de los esfuerzos y estrategias para combatir la anemia materno-infantil, mostrando el compromiso del Minsa en mejorar la salud y nutrición de la población peruana.