Sepa si una playa o piscina son saludables para su ingreso

Nota de prensa
Instalaciones deben mantenerse limpias, contar con servicios higiénicos, contenedores de residuos, entre otros.
Foto 1 de Sepa si una playa o piscina son saludables para su ingreso
Foto 2 de Sepa si una playa o piscina son saludables para su ingreso
Foto 3 de Sepa si una playa o piscina son saludables para su ingreso
Foto 4 de Sepa si una playa o piscina son saludables para su ingreso

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

12 de enero de 2024 - 10:00 a. m.

Con el aumento de la temperatura en las últimas semanas, más personas acuden a las playas y piscinas de la ciudad. Por ello, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Dsaia), realiza la vigilancia sanitaria de dichos lugares de su jurisdicción.
Las inspecciones buscan prevenir y controlar los factores de riesgo de contaminación que se presentan en las playas y piscinas, los cuales podrían poner en peligro la salud de quienes las frecuentan.
Un total de 293 piscinas, entre públicas y privadas de uso colectivo, existen en los 14 distritos a cargo de la Diris Lima Centro, cuyo objetivo es abarcar una mayor cantidad de vigilancias sanitarias.
Cómo identificar una playa y piscina saludable
Playa
Los usuarios podrán verificar si las playas son aptas, si observan una banderola azul en la que se lea: “Playa Saludable”, que tanto la arena como el mar se encuentren limpios, cuenten con servicios higiénicos y contenedores de residuos.
Para recibir esa calificación, los especialistas de la Diris Lima Centro, toman en consideración los siguientes parámetros: control de la calidad microbiológica (toma de muestras) y posterior análisis en la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); control de calidad de la limpieza (área libre de residuos de esparcidos y contenedores de residuos); y finalmente, control de presencia de servicios higiénicos (deben estar limpios y en funcionamiento).
Piscina
Así como en las playas, las personas sabrán si la piscina es apta, si cuenta con el sticker “Piscina saludable”.
Para ello, se toma en cuenta la calidad del agua: medición de cloro residual, turbidez y control de análisis microbiológico; calidad de limpieza (del local, de la piscina, no existir criaderos de zancudos, ni cuerpos de agua que los puedan albergar); ordenamiento documentario (debe tener aprobación sanitaria y contar con libros de registros al día).
Además, se evalúa el equipamiento e instalaciones, como contar con servicios sanitarios y duchas limpias con agua, jabón y papel; vestidores individuales para damas, contar con cuarto de máquinas con el sistema de recirculación y desinfección operativos durante todo el tiempo que dura la atención al público, contar con botiquín y tópico (mayor a un aforo de 450 usuarios) para atención de posibles emergencias.
La información de playas y piscinas saludables, también puede ser verificada en tiempo real en la página web de la Digesa http://veranosaludable.minsa.gob.pe/, la cual es actualizada luego del reporte de vigilancia sanitaria que efectúan cada semana los inspectores de los establecimientos de salud y de la Dsaia.