Minsa: ¿Sabes en qué casos podrías requerir vacunarte contra la rabia ante la mordedura de un perro?

Nota de prensa
Las lesiones de mayor cuidado son las que se encuentran en la cara, cabeza y cuello
Foto 1 de Minsa: ¿Sabes en qué casos podrías requerir vacunarte contra la rabia ante la mordedura de un perro?
Foto 2 de Minsa: ¿Sabes en qué casos podrías requerir vacunarte contra la rabia ante la mordedura de un perro?
Foto 3 de Minsa: ¿Sabes en qué casos podrías requerir vacunarte contra la rabia ante la mordedura de un perro?

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

8 de enero de 2024 - 11:20 a. m.

Ante un accidente por mordedura de perro, debemos aplicar en primer lugar la Triada preventiva contra la rabia: lavar la herida con agua y jabón, ubicar al animal mordedor (perro o gato) y acercarse al establecimiento de salud más cercano.

La jefa del Centro de Salud de Control de Zoonosis de la DIRIS Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), Yris Carpio Bazán, explica las acciones a seguir ante una mordedura de perro. Dichas pautas pueden ser determinantes para recuperar la salud y el bienestar y disminuir los riesgos de rabia e infecciones de las heridas.

¿Cómo realizar una limpieza adecuada de la herida?

La especialista precisa que la higiene de la herida es un paso esencial. Debe realizarse lo más rápido posible, lavando la herida con abundante agua y jabón por aproximadamente 10 minutos y acudir al establecimiento de salud más cercano. Recomienda evitar el uso de alcohol o yodo, debido a que podrían ser perjudiciales para el tejido y retrasar el proceso de curación.

¿En qué casos podría ser necesario vacunarse contra la rabia?

La Dra. Yris Carpio, señala que la vacuna antirrábica se indicara según la evaluación de riesgo que realice el profesional médico cirujano.

"Las lesiones de mayor cuidado son las que se encuentran en la cara, cabeza, cuello y zonas de mayor inervación como los pulpejos de los dedos de las manos y de los pies, genitales, o si son múltiples y profundas", detalló.

De igual manera, las lesiones que han sido ocasionadas por animales desconocidos, desaparecidos, muertos o animales silvestres. De requerir profilaxis antirrábica humana, ell médico tratante prescribirá el número de dosis de vacuna a aplicar según la evaluación de riesgo.

Sin embargo, la especialista sostuvo que si el animal, perro o gato, es conocido o está ubicado y las lesiones no se encuentran en la cabeza, cara, cuello, zonas de mayor inervación y no son profundas y múltiples, no requerirán recibir la vacuna antirrábica. Tampoco si el animal mordedor se encuentra vivo hasta el décimo día del incidente, por lo que es muy importante hacer el seguimiento de dicho animal durante ese periodo.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la saliva de un animal infectado, generalmente por una mordedura. Por esa razón, es crucial que un profesional evalúe los riesgos, indique el tratamiento de la herida (curaciones u otros) y determine la necesidad o no de administrar la vacuna contra la rabia.

Para prevenir esa enfermedad, es importante vacunar a las mascotas contra la rabia. El Minsa, realiza anualmente Campañas de Vacunación Antirrábica canina gratuitas en los lugares y fechas establecidas. Se recomienda evitar acercarse o provocar a animales desconocidos o que muestren signos como salivación excesiva o comportamiento agresivo o inusual, podrían ser portadores del virus de la rabia.

Finalmente, es importante indicar que la exposición a mamíferos pequeños como ratas, ratones, conejos, cuyes, hámster, ardillas no requieren profilaxis contra la rabia.