Ministerio de Salud y gobiernos locales de Lima Centro firman compromiso para prevenir la anemia
Nota de prensaAutoridades firman acta de acuerdos, compromisos y responsabilidades.





Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro
23 de noviembre de 2023 - 12:00 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro, suscribió un acta con catorce municipalidades en Lima para la prevención y lucha contra la anemia en el marco del Programa de Incentivos Municipales.
Todo ello en el marco del DS N° 095-2023-EF que promueve visitas domiciliarias de actores sociales orientadas a familias con menores de un año de edad, a través de las cuales se sensibiliza a las familias sobre la prevención y tratamiento de la anemia, lactancia materna, control de crecimiento y desarrollo y el cumplimiento de vacunas entre otras orientaciones de vida saludable.
Esta iniciativa ha sido respaldada con una transferencia de s/. 2,192,163,84 a los distritos de Miraflores, San Luis, Lima, Breña, Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Miguel y Surquillo con el objetivo de ampliar la cobertura y beneficiar a 14,915 niños de 3 a 12 meses, focalizando especialmente en 9,395 niños de 6 a 12 meses. Esto representa un total de 39,940 visitas domiciliarias en esta franja de edad.
Gracias al compromiso firmado esta mañana, se proyectan 9,395 visitas adicionales, sumando así más de 48,000 interacciones directas en los hogares.
En ese sentido, la DIRIS Lima Centro se compromete a ofertar el paquete de cuidados integrales de salud a niñas y niños de 3 a 12 meses de edad. Además, en el establecimiento de salud se brindarán las siguientes prestaciones: control de crecimiento y desarrollo, vacunas según el calendario, promoción de la lactancia materna exclusiva, educación nutricional, dosaje de hemoglobina para determinar si el niño presenta anemia, suplementación preventiva con gotas, jarabe de hierro o micronutrientes y suplementación terapéutica para niños con diagnóstico de anemia.
Con relación a las municipalidades, estas se comprometen a implementar políticas locales que generen condiciones para garantizar seguridad alimentaria a la población más vulnerable, gestionar con los sectores mayor inversión en infraestructura que garantice el acceso a servicios básicos de agua segura, desagüe, limpieza pública, etc., y otros determinantes sociales que favorezcan un crecimiento y desarrollos adecuados de la población infantil.
Intensificar a través de los actores sociales acciones preventivas relacionadas a la educación alimentaria, seguimiento a los niños, revisión de su paquete básico y referencia a los niños para atención el paquete integral, con la participación del coordinador de visita domiciliara. Fortalecer la visita domiciliara a las familias para asegurar el seguimiento a la adherencia a los suplementos de hierro, ampliando la cobertura a niños de 6 a 12 meses hasta el término del año 2026. Asegurar la capacitación permanente el actor social y pago oportuno de estipendio según normatividad vigente.
Finalmente, actualizar permanentemente del padrón nominal como herramienta de gestión territorial para el seguimiento nominal de niñas y niños menores de 6 años con énfasis en menores de 36 meses.