DIRIS Lima Centro inicia atención PrEP en establecimientos de salud para la prevención del VIH
Nota de prensa



18 de agosto de 2023 - 4:43 p. m.
En un acto protocolar, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro, a través de la estrategia de ITS VIH Sida y Hepatitis, anunció la disponibilidad de atención de Profilaxis PreExposición (PrEP) en diez establecimientos de salud. Este tratamiento preventivo, que implica el uso diario de medicamentos antirretrovirales, tiene como objetivo principal reducir las nuevas infecciones por VIH y mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo. Además, se busca promover la conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud sexual.
La atención de PrEP estará disponible en los siguientes Centros de Salud: Caja de Agua, 10 de Octubre, Max Arias, Surquillo, Jaime Zubieta, Zárate, Chacarilla de Otero, Ganímedes, San Luis y Cerits Patrucco. Además, los hospitales Nacional Dos de Mayo, Nacional Arzobispo Loayza y San Juan de Lurigancho también ofrecerán este servicio. Así como las ONG Inmensa, Impacta y Vía Libre.
Durante la actividad se destacó que el uso de PrEP es una estrategia altamente efectiva para la prevención del VIH en la población de alto riesgo (hsh, mujeres trans, trabajadoras sexuales y parejas serodiscordantes), esta medida preventiva es especialmente importante para aquellos que mantienen relaciones sexuales sin protección. Al administrar los medicamentos antirretrovirales a personas que no tienen el virus pero que están en riesgo de contraerlo, se reduce significativamente la posibilidad de infección.
El evento contó con la participación del Dr. Luis Medina y la obstetra Miriam Rojas de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la DIRIS Lima Centro, el Dr. Carlos Benites de la Dirección de Prevención y Control de VIH del Minsa, quienes resaltaron la importancia de la implementación de la atención PrEP como una importante estrategia en la prevención del VIH y destacaron el compromiso de brindar servicios de calidad y promover la salud sexual en la comunidad.
Finalmente, es preciso mencionar que esta actividad se realiza en el marco de la Norma Técnica de Salud "Prevención Combinada del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Para Poblaciones en Alto Riesgo", la cual establece lineamientos específicos para la prevención del VIH en poblaciones vulnerables.