Fiebre amarilla: DIRIS Lima Centro recomienda a familias vacunarse previo a fiestas patrias

Nota de prensa
Foto 1 de Fiebre amarilla: DIRIS Lima Centro recomienda a familias vacunarse previo a fiestas patrias
Foto 2 de Fiebre amarilla: DIRIS Lima Centro recomienda a familias vacunarse previo a fiestas patrias

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

25 de julio de 2023 - 5:30 p. m.

Próximos a las celebraciones que enmarca el 202 aniversario de la independencia del Perú, jóvenes, adultos y familias optan por realizar viajes en diversas partes del país.
Por ello es fundamental tomar las medidas necesarias para evitar contraer algún tipo de enfermedades o infecciones, entre ellas la fiebre amarilla; por lo cual, la DIRIS Lima Centro, brinda las siguientes recomendaciones para garantizar unas fiestas agradables y seguras.
Gracias a las jornadas y barridos de vacunación que se han venido intensificando en los últimos meses, más personas vienen siendo protegidas de diferentes enfermedades; sin embargo, la fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de zancudos que habitan en zonas lluviosas, tropicales, rurales de la selva.
En nuestro país, son consideradas cuencas endémicas para trasmisión las que se ubican en zonas de selva alta de las regiones de Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Amazonas y zonas de selva de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huánuco y Huancavelica.
Es así que la DIRIS Lima Centro tiene a disposición esta vacuna, en la que todas las personas a partir de los 15 meses hasta los 59 años de edad, pueden encontrarla en los 64 establecimientos de salud de la jurisdicción; así como en los vacunatorios: Internacional (San Isidro); Campo de Marte (Jesús María); Videna (San Luis); Huiracocha y el IPD Complejo Deportivo de Bayóvar (San Juan de Lurigancho). Es importante remarcar que una sola dosis es suficiente para brindar protección de por vida.
No obstante, en caso las personas decidan viajar a zonas de la selva alta mencionadas anteriormente, es necesario tomar en cuenta otras recomendaciones para evitar la picadura del zancudo; entre ellas se encuentran:
- Aplicarse repelente en la piel expuesta
- Usar ropa de manga larga y pantalón
- Mantener las ventanas y puertas con mallas
- Dormir bajo mosquiteros
Finalmente, recuerda que si presentas malestares como fiebre mayor de 39 grados, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, mareos, dolor muscular, malestar general o enrojecimiento de la cara, debes acudir de manera inmediata al establecimiento de salud más cercano para recibir el tratamiento oportuno.