Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue

Nota de prensa
Foto 1 de Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue
Foto 2 de Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue
Foto 3 de Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue
Foto 4 de Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue
Foto 5 de Más de 85 mil acciones de control larvario se realizaron para evitar la propagación del dengue

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - Diris Lima Centro

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

30 de abril de 2023 - 11:39 a. m.

¡La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro le hace pare al dengue!, el equipo de lucha contra el dengue no ha descansado y ha intensificado las actividades de control larvario, realizado un total de 85 mil controles vectoriales, así como 28 mil controles entomológicos en las jurisdicciones de los 64 establecimientos de salud.
Control larvario y entomológico
El control larvario es la actividad realizada por el personal de salud en viviendas, que buscan poder identificar y controlar cualquier depósito en donde se almacene agua como baldes, tanques, maceteros, botellas, entre otros, asimismo, proceden a verter un producto químico conocido como larvicida, esto con el fin de poder eliminar el desarrollo de las larvas del zancudo.
El control entomológico por su parte, es la actividad que se realiza de manera continua para la recolección, tabulación, y registro sistemático de información sobre el vector (Aedes Aegypti) que se da en una comunidad.
Ante el reporte de casos detectados, la Diris Lima Centro, a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, desplegó al equipo técnico de nebulización espacial en los sectores donde se tiene la presencia del vector Aedes Aegypti, quienes diariamente inician jornadas diurnas para comenzar la fumigación en los puntos focalizados, logrando así 7306 viviendas durante los meses de marzo y abril.
Cabe resaltar que para realizar la fumigación es necesario cerrar las ventanas y puertas, apagar los equipos eléctricos, guardar o cubrir los alimentos, sacar las mascotas y despejar las áreas para que el fumigador pueda desplazarse.
Finalmente, se viene desarrollando actividades preventivas promocionales, mediante demostraciones informativas y educativas, en las cuales se busca poder concientizar a la población y enseñarles a sobre la forma correcta de lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena agua, así como la identificación oportuna de los síntomas del dengue.