Diris Lima Centro inicia la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria

Nota de prensa
1 de Diris Lima Centro inicia la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria
2 de Diris Lima Centro inicia la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria
3 de Diris Lima Centro inicia la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria
4 de Diris Lima Centro inicia la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

16 de mayo de 2022 - 3:02 p. m.

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro ha lanzado la campaña de la “Semana de la Maternidad saludable, segura y voluntaria” cuyo objetivo es el de prevenir los factores de riesgo durante el embarazo, mediante una atención prenatal a través de nuestros establecimientos de salud (EE.SS.).

Importancia de la atención prenatal

La campaña busca lograr que un mayor número de gestantes acuda a sus controles prenatales, pues según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el primer semestre del 2021, el 79.1 % de mujeres gestantes recibió su primer control prenatal en el primer trimestre de embarazo. En el área urbana fue el 80.9 % y en el área rural el 73.3 %.

La atención prenatal es primordial para preservar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo, y debe iniciarse idealmente lo más temprano posible, para que la gestante pueda recibir un paquete de intervenciones que le permita detectar oportunamente signos de alarma y factores de riesgo.

Debe ser periódica, pues es el eje para un embarazo sin complicaciones, además de considerarse una alimentación saludable, sin automedicación ni consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Durante el embarazo, la madre también debe recibir orientación – consejería nutricional, prevención de ITS/VIH-SIDA, consejería en la importancia de la lactancia materna precoz, consejería en espaciamiento óptimo del embarazo, entre otros.

A través del Proyecto “Vamos Juntas sin Fronteras ni Barreras”, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se sumó a la conmemoración de la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria. El proyecto viene contribuyendo en la salud sexual reproductiva y consejería psicológica a personas refugiadas, migrantes y comunidades de acogidas, a través de cinco brigadas itinerantes adscritas a cinco establecimientos de salud (Jaime Zubieta, Bayóvar, Su Santidad Juan Pablo II, Medalla Milagrosa y Chacarilla de Otero), incidiendo en la promoción de la salud mental, información sobre el Kit de violencia sexual, métodos anticonceptivos, servicios de atención prenatal y prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH.

Es importante resaltar que esta alianza institucional alrededor de esta semana conmemorativa se viene organizando, en ambas ocasiones, durante la pandemia. La crisis sanitaria más mortal que ha vivido el país ha impactado también la salud materna.

De esta forma, durante la campaña de hoy que se realizó en el Parque Francisco Bolognesi de San Juan de Lurigancho, se apreciaron los servicios que se brindan a las futuras madres durante el tiempo de gestación, tales como esquema de vacunación durante la gestación, cuidado de la salud bucal, gestantes y sus familias saludables libres de Tuberculosis, prevención de la violencia basada en género durante la gestación, prevención de ITS/VIH y transmisión vertical, alimentación saludable y desparasitación en la gestación, planificación familiar, prevención del embarazo adolescente y signos de alarma durante la gestación, parto y puerperio.

En este evento se contó con la participación de los Centros y Puestos de Salud: San Cosme, Jaime Zubieta, Max arias, El Porvenir, San Sebastián, Bayóvar, Santa María, 15 de Enero, Santa Rosa, La Libertad, Huáscar XV, Huáscar 2, Ganimedes, Medalla Milagrosa, César Vallejo, Chacarilla de Otero, Palermo, San Borja, 10 de Octubre, Ayacucho, Rescate, San Fernando, Juan Pablo ll, Hospital San Juan de Lurigancho y el Centro de Salud Mental Comunitario Jaime Zubieta.

El Director General de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, mencionó que existe conciencia de que el embarazo y el parto no pueden poner en riesgo la vida de las mujeres, siempre y cuando exista un control de todos los factores de riesgo y siempre se eduquen a las gestantes de todos los contras que se puedan presentar durante el periodo de gestación.

“Es importante que las mujeres se cuiden, se alimenten correctamente, no lleguen anémicas al parto, debe contar con todas sus vacunas, tienen que medirse la presión, debe prevenirse cualquier infección que podría ocasionar un parto prematuro; asimismo la mamá debe prepararse para proteger al niño que nazca, pues debe tener una infancia saludable; debemos promover la lactancia materna, los controles prenatales y la continuidad de estos”, acotó Valverde.

Durante el 16 al 27 de mayo, se estará llevando a cabo distintas actividades en los EE.SS. que promuevan los controles prenatales y poder detectar a tiempo cualquier riesgo para la madre gestante o su bebé, de esta forma obtendrá la tranquilidad de llevar un embarazo seguro.