¿Por qué es importante tener todas las vacunas? 29 de mayo Día Nacional de la Vacunación
Nota de prensa



28 de mayo de 2022 - 2:18 p. m.
El 29 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Vacunación, una fecha para recordar la importancia que tiene recibir las vacunas desde una edad temprana, con el fin de proteger a las personas de las distintas enfermedades.
Esquema Regular
La Coordinadora de la estrategia de inmunizaciones de la Diris Lima Centro, la Lic. Marisol Salcedo Haytara, explica que a raíz de la Covid-19, enfermedades como el sarampión han brotado en países vecinos como Venezuela y Chile, ella expresa que el mayor temor es que se genere otra pandemia, donde las personas vulnerables serían las más afectadas, enfatizando que es necesario reforzar las inmunizaciones a través de las vacunas que existen.
El esquema regular cuenta con 17 vacunas para protegerse de las siguientes enfermedades: Difteria, Fiebre amarilla, Haemophillus Influenzae tipo B, Hepatitis B, Influenza, Neumococo, Parotiditis, Polio, Rotavirus, Rubéola, Sarampión, Tétano, Tos convulsiva, Tuberculosis miliar y meningitis tuberculosa, Varicela, VPH para niñas entre los 9 a 15 años, Vacuna DT Antidiftérica-Antitetánica, finalmente agregándose la vacuna contra el Coronavirus.
Importancia de las vacunas
Salcedo menciona que la vacunación es una de las formas más sencillas, seguras y eficaces de protegerse de enfermedades dañinas antes de tener algún tipo de contacto con ellas, esto debido a que activa las defensas naturales del organismo para aprender a resistir infecciones específicas y fortalecer el sistema inmunológico.
Mitos y verdades
Sin embargo, hoy en día, las “Fake news” acaparan la atención de las personas, desviando la información real sobre las vacunas que reciben, es por eso que la Coordinadora de Inmunizaciones mencionó algunos mitos y verdades más populares sobre estas:
Si me vacuno contra la Covid-19 puedo quedar estéril, además me implantarán un chip: Todos los estudios científicos realizados concluyen que ni el virus ni la vacuna interfieren en el metabolismo hormonal o en el desarrollo de los tejidos necesarios para la reproducción. Tampoco existe en el mundo la tecnología capaz de implantar un microchip.
¿Debo preocuparme si queda cicatriz al vacunarme contra la BCG?: Es normal que quede una cicatriz, está dentro del proceso.
¿Las vacunas enferman?: Las vacunas son muy seguras. Las personas tienen más probabilidades de sufrir daños a raíz de una enfermedad que podría prevenirse con vacunas que a causa de la propia vacuna. Todas las vacunas se someten a estrictas pruebas de seguridad, como ensayos clínicos, antes de su aprobación para el uso público. Los países solo registran y distribuyen vacunas que cumplan con unos rigurosos requisitos de seguridad y calidad.
Las embarazadas no deben vacunarse: Las vacunas de la gripe y las vacunas contra la difteria, tétano, tos ferina y hepatitis B están especialmente indicadas para las mujeres embarazadas, para la protección de ellas y también para el bebé. La aplicación de otras vacunas inactivadas debe ser evaluada por el médico, considerando cada caso (riesgos individuales, vivir en una región endémica para ciertas enfermedades, ocurrencia de epidemias, entre otros).