80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho recibieron capacitación sobre el buen lavado y desinfección de alimentos

Nota de prensa
1 de 80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho recibieron capacitación sobre el buen lavado y desinfección de alimentos
2 de 80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho recibieron capacitación sobre el buen lavado y desinfección de alimentos
3 de 80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho recibieron capacitación sobre el buen lavado y desinfección de alimentos
4 de 80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho recibieron capacitación sobre el buen lavado y desinfección de alimentos

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

7 de junio de 2022 - 11:36 a. m.

Cada 07 de junio se celebra el “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”, es por ello que la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Desaia), realizó este lunes una campaña por la Inocuidad de los alimentos con el lema «Alimentos inocuos, mejor salud» en la losa deportiva Alameda Juan Pablo II en San Juan de Lurigancho.

Durante la jornada se realizó la entrega de 304 bidones, baldes e hipoclorito de calcio para la desinfección y correcto almacenamiento de agua para consumo humano a los representantes de 80 ollas comunes de San Juan de Lurigancho. Además, se realizaron sesiones educativas de prevención de dengue y correcta manipulación de alimentos. Las personas también accedieron a la afiliación gratuita al Seguro Integral de Salud (SIS), vacunas contra la Covid-19 y vacunas del esquema regular.

Durante la actividad, participaron; el Director de la Diris Lima Centro, Dr. Luis Valverde, y el Director Ejecutivo de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro, el Ing. Yober Carrera y todo el equipo de salud ambiental.

Valverde Olórtegui expresó que actividades como estas son fundamentales, rescatando la higiene, limpieza y conservación que los alimentos deben tener antes de ser consumidos.

El objetivo de esta campaña, es el de promover prácticas seguras para la manipulación de alimentos a través de actividades de prevención prevenir, detección y sensibilización de los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.