Día de Todos los Santos: Diris Lima Centro brinda recomendaciones para prevenir el dengue en las visitas a los cementerios de la capital
Nota de prensaPersonal de salud refuerza acciones de vigilancia y sensibilización en cementerios para evitar la proliferación del zancudo transmisor





27 de octubre de 2025 - 4:50 p. m.
Este 1 de noviembre, miles de familias visitarán los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos. En esta fecha de alta concurrencia, es importante que la tradición vaya de la mano con la prevención.
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en el agua acumulada, por lo que es fundamental evitar dejar floreros con agua o recipientes destapados durante las visitas a los difuntos.
Para prevenir la proliferación del zancudo, se recomienda reemplazar el agua por arena húmeda, mantener los envases tapados o volteados y eliminar objetos que puedan retener agua, como botellas, vasos o macetas rotas. Asimismo, se aconseja usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en niños y adultos mayores, para reducir el riesgo de picaduras.
“La prevención empieza en casa y se refuerza en cada espacio público. Si todos reemplazamos el agua de los floreros por arena húmeda y evitamos acumular agua, cortamos el ciclo de vida del zancudo y reducimos el riesgo de transmisión del dengue”, señaló el Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, director ejecutivo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro.
La Diris Lima Centro del Ministerio de Salud cuenta con 6 cementerios en su jurisdicción, entre ellos los reconocidos El Ángel y Presbítero Maestro, que reciben a miles de personas durante estas fechas. Por ello, el personal de salud refuerza las acciones preventivas con la distribución de material informativo y la supervisión de espacios donde podría acumularse agua.
Durante todo noviembre, más de 100 inspectores sanitarios continuarán realizando labores de búsqueda activa casa por casa en los 64 establecimientos de salud de la Diris Lima Centro, con el objetivo de identificar y eliminar recipientes que puedan contener huevos o larvas del zancudo transmisor. Estas acciones buscan proteger la salud de la población y evitar un incremento de casos de dengue, zika o chikungunya en las zonas endémicas de la jurisdicción.
Las personas que deseen recibir orientación sobre el dengue o reportar posibles focos de riesgo pueden comunicarse a la Línea 113, opción 1, o acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir información sobre las medidas de prevención y control.




