Anemia infantil: Diris Lima Centro y municipalidades de Lima, La Victoria y Surquillo se unen para erradicar juntos esta problemática
Nota de prensaSesiones demostrativas reafirman el compromiso con la primera infancia a través de acciones conjuntas que priorizan la salud y la nutrición en la agenda pública





25 de setiembre de 2025 - 5:01 p. m.
En un esfuerzo conjunto por proteger la salud pública, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, junto a las municipalidades de Lima, La Victoria y Surquillo, viene realizando sesiones demostrativas dirigidas a gestantes y madres de niños menores de 2 años, donde se enseña cómo preparar alimentos nutritivos y ricos en hierro para prevenir y reducir los índices de anemia en la jurisdicción.
Esta iniciativa se enmarca en el Compromiso 1 de mejora del estado nutricional y de salud de los niños hasta los 12 meses de edad, impulsado por el Ministerio de Salud dentro del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. A través de este mecanismo, la Diris Lima Centro y las municipalidades participantes promueven entornos familiares más saludables y fortalecen las capacidades de las comunidades para enfrentar la anemia infantil de manera sostenida.
En lo que va del año, solo en Lima, La Victoria y Surquillo se ha atendido a más de 380 personas —entre madres con sus hijos pequeños y gestantes— en las jornadas realizadas en los establecimientos de salud de la Diris Lima Centro. Allí, nutricionistas de la institución mostraron a las familias cómo aprovechar productos locales como sangrecita, hígado, pescado y carnes, promoviendo una alimentación que fortalece el crecimiento y el desarrollo integral.
Estas sesiones también buscan afianzar hábitos saludables en el hogar. Se enseña a las familias a adaptar la alimentación de los niños conforme crecen, incrementar progresivamente la consistencia de los alimentos e incluir a diario productos de origen animal y frutas locales. Del mismo modo, se enfatiza la importancia de evitar el uso de sal, azúcar y productos ultraprocesados. Para las gestantes, se recomienda mantener tres comidas principales más un refrigerio, reforzando su dieta con proteínas, hortalizas y otros alimentos frescos que aseguren su salud y la del bebé.
Nutrición temprana para un futuro saludable
Estas sesiones también buscan afianzar hábitos saludables en el hogar. Se enseña a las familias a adaptar la alimentación de los niños conforme crecen, incrementar progresivamente la consistencia de los alimentos e incluir a diario productos de origen animal y frutas locales. Del mismo modo, se enfatiza la importancia de evitar el uso de sal, azúcar y productos ultraprocesados. Para las gestantes, se recomienda mantener tres comidas principales más un refrigerio, reforzando su dieta con proteínas, hortalizas y otros alimentos frescos que aseguren su salud y la del bebé.
Nutrición temprana para un futuro saludable
La prevención de la anemia en la primera infancia es fundamental para garantizar un futuro saludable. Una buena nutrición desde los primeros meses fortalece el crecimiento físico, el aprendizaje y el desarrollo integral. En el Perú, la malnutrición infantil sigue siendo un grave problema de salud pública, expresado en la desnutrición, la anemia, el sobrepeso y la obesidad, lo que hace urgente promover una alimentación adecuada desde el inicio de la vida.
Además de Lima, La Victoria y Surquillo, estas acciones también se vienen desarrollando junto a otras municipalidades como Breña, San Juan de Lurigancho y Magdalena, con el compromiso de continuar hasta fin de año y sumar a más distritos de la jurisdicción. De esta forma, la Diris Lima Centro refuerza su lucha contra la anemia infantil y amplía el alcance de las intervenciones que buscan proteger la salud y el futuro de más familias.