Semana de Prevención del Embarazo Adolescente: Diris Lima Centro promueve jornadas educativas para prevenir embarazos no planificados
Nota de prensaCon estas actividades se busca sensibilizar a familias, docentes y estudiantes, promoviendo una cultura de prevención y cuidado compartido




20 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
En el marco de la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente, que se conmemora cada tercera semana de septiembre, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (MINSA) intensificará sus acciones con ferias informativas, sesiones educativas y campañas de salud integrales en colegios y establecimientos de la jurisdicción, brindando a cientos de jóvenes orientación oportuna para prevenir embarazos no planificados y cuidar su salud de forma responsable.
Las actividades centrales se desarrollarán en dos grandes encuentros. El jueves 25 de septiembre, en el Coliseo Chamochumbi de Magdalena del Mar, más de 200 estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria de cinco colegios del distrito participarán en concursos de baile, representaciones teatrales y dinámicas en TikTok, aprendiendo sobre prevención de manera lúdica y participativa (de 8:30 a. m. a 12:30 p. m.).
Al día siguiente, 26 de septiembre, la Institución Educativa Independencia Americana de San Juan de Lurigancho será escenario de la “Feria Informativa de Prevención del Embarazo en Adolescentes”, desde las 8:00 a. m. hasta el mediodía. En esta jornada, estudiantes, docentes, padres y profesionales de salud compartirán sesiones educativas sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual, violencia, así como derechos y deberes de las gestantes.
Cabe señalar que entre enero y septiembre del presente año se han registrado 11,229 gestantes adolescentes en el país, según información oficial del MINSA. En la jurisdicción de la Diris Lima Centro, San Juan de Lurigancho es el distrito que concentra un 69,5 % de casos reportados. Siendo la mayoría de embarazos entre los 15 y 17 años de edad, un grupo especialmente vulnerable.
Al respecto, la obstetra Ybeth Gómez Silva, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Diris Lima Centro, señaló que uno de los mayores desafíos es la falta de información clara y abierta en torno a la sexualidad.
“La desinformación, los mitos que confunden a los adolescentes, los temas tabú en la familia y la negativa de muchos padres a hablar sobre educación sexual son algunas de las principales causas del embarazo adolescente. Por ello, estas acciones buscan derribar barreras y acercar a los jóvenes la orientación que necesitan”, enfatizó.
Durante todo el año, la Diris Lima Centro capacita al personal de salud en Educación Sexual Integral (ESI) y promueve consultorios exclusivos para adolescentes, donde profesionales especializados brindan orientación y acompañamiento personalizado. Esta labor se fortalece con el apoyo de las municipalidades, las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y diversas instituciones públicas y privadas.