Anemia en la primera infancia: la Diris Lima Centro enfatiza la importancia de la prevención desde el hogar
Nota de prensa




30 de junio de 2025 - 5:00 p. m.
La anemia infantil sigue siendo una de las principales amenazas para el desarrollo saludable de niñas y niños en el país. Conocer sus causas, identificar sus signos a tiempo y actuar desde el hogar resulta fundamental para prevenirla. Desde la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, se recuerda a la población la importancia de la prevención, el acompañamiento profesional y el rol activo de las familias.
La anemia es una condición que se produce cuando el organismo no cuenta con suficientes glóbulos rojos o hemoglobina para transportar el oxígeno necesario a los tejidos. En los niños menores de 5 años, esta deficiencia puede afectar no solo su crecimiento físico, sino también su capacidad de atención, aprendizaje y energía.
Una de las principales causas de la anemia es la deficiencia de hierro, un nutriente esencial que debe incorporarse desde los primeros meses de vida. Por ello, es fundamental asegurar una alimentación variada y rica en hierro, así como cumplir con los controles que brinda el profesional de salud, que permitan identificar cualquier signo de alarma.
¿Cómo puedo prevenir la anemia en mi hijo o hija?
La Diris Lima Centro recomienda a las familias:
- Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y prolongada hasta los 2 años o más.
- Suplementación con hierro desde los 4 meses entregado de manera gratuita en los establecimientos de salud.
- Realizar el descarte de anemia a los 6 meses de edad, el procedimiento es gratuito en los servicios de laboratorio de los establecimientos de salud.
- Atención nutricional desde los 6 meses para iniciar alimentación complementaria con alimentos ricos en hierro como sangrecita, bazo, hígado, pescado, entre otros; y a su vez, detectar riesgo nutricional.
- Asistir a las sesiones demostrativas de alimentos donde la madre aprenderá a realizar preparaciones de alimentos adecuados para su hijo desde los 6 meses.
- Asistencia regular a los controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED), donde el personal de salud puede detectar tempranamente problemas de salud y alteraciones en su crecimiento y desarrollo.
¿Cuáles son las señales de alerta?
Un niño con anemia puede presentar cansancio, falta de apetito, irritabilidad, retraso en el desarrollo, palidez (sobre todo en la piel o en la parte interna de los párpados), e incluso mayor predisposición a enfermarse. Estos síntomas pueden pasar desapercibidos, por ello es importante acudir al centro de salud ante cualquier sospecha.
Según la nutricionista Rosalinda Chávez Ramírez, responsable de la Estrategia de Nutrición de la Diris Lima Centro: “Esta condición no solo afecta el crecimiento físico del niño, también tiene efectos importantes en su desarrollo cognitivo y emocional”.
Por eso, es fundamental que las familias reconozcan la importancia de una adecuada alimentación desde los 6 meses de vida, suplementación con hierro desde los 4 meses y que acudan a los establecimientos de salud para detectar la anemia oportunamente”.
En todos los establecimientos de salud del primer nivel de atención, los suplementos de hierro se entregan sin costo con prioridad en los niños menores de 3 años; además el profesional de salud brinda instrucciones claras para su correcta administración.
Si tienes dudas o necesitas orientación, acude al establecimiento de salud más cercano. El personal de salud está preparado para ayudarte a proteger lo que más importa: la salud de tu hijo o hija.