Diris Lima Centro visita más de 80 mil hogares para intensificar acciones preventivas contra el dengue
Nota de prensaEn lo que va del año, personal de salud e inspectores sanitarios cumplen una labor diaria para detectar y eliminar criaderos de zancudos en viviendas de la jurisdicción





25 de febrero de 2025 - 8:29 a. m.
Con el firme propósito de reducir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) ha intensificado las visitas domiciliarias. A la fecha, más de 100 inspectores sanitarios y personal de salud han recorrido 84,486 viviendas en San Juan de Lurigancho, La Victoria, San Borja, San Luis, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Lince, San Miguel, Breña y el Cercado de Lima para verificar que estén libres del vector.
Entre las acciones preventivas implementadas se incluye la vigilancia y el control larvario, así como el establecimiento de un cerco entomológico en áreas con casos sospechosos o confirmados de dengue. También imparten charlas informativas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito, aplicando tratamientos físicos y químicos cuando es necesario.
"Eliminar los criaderos de zancudos es la medida más efectiva para prevenir el dengue. Es fundamental que la población evite la acumulación de agua en botellas, canaletas y macetas, además de reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda", señaló el doctor Norberto Yamunaqué, director ejecutivo de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro.
Asimismo, el especialista instó a la población a lavar, cepillar y tapar adecuadamente los depósitos de agua, ya que pueden convertirse en focos de reproducción del Aedes Aegypti, sobre todo en temporada de lluvias. También se recomienda mantener una limpieza constante de los bebederos de mascotas para evitar su proliferación.
La Diris Lima Centro reafirma su compromiso con la salud pública e insta a la ciudadanía a colaborar en la lucha contra el dengue. Se hace un llamado a abrir las puertas de los hogares para que los inspectores sanitarios puedan realizar su labor de prevención y control, promoviendo así prácticas adecuadas de higiene y eliminación de criaderos.