Diris Lima Centro inspecciona más de 60 mil viviendas en Lima Cercado y San Juan de Lurigancho para prevenir el dengue
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
18 de diciembre de 2024 - 12:36 p. m.
En el marco de las acciones continúas enfocadas en la prevención del dengue, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) ha reforzado sus intervenciones de control larvario en los distritos de Lima Cercado y San Juan de Lurigancho logrando inspeccionar 62,103 viviendas hasta al 18 de diciembre del presente año. Para llevar a cabo estas acciones, se contó con la participación de 105 inspectores sanitarios y 15 jefes de brigada, quienes trabajan en conjunto para identificar y eliminar los criaderos de mosquitos.
En ese contexto de inspección, se lograron identificar 146 viviendas positivas con criaderos de mosquitos, donde se aplicaron los protocolos correspondientes para erradicar la propagación del mosquito Aedes aegypti. El procedimiento incluye un control físico, como la eliminación o limpieza de recipientes, y la correcta cobertura de aquellos que almacenan agua. Además, se aplica un control químico, utilizando larvicida con la dosis precisa según criterio del especialista.
El control larvario es una de las medidas preventivas más efectivas en la lucha contra el dengue, ya que interviene directamente en las etapas tempranas del ciclo de vida del mosquito, interrumpiendo su reproducción antes de que llegue a la fase adulta. Durante las visitas, los inspectores sanitarios no solo se enfocan en reducir los posibles criaderos identificados, sino que también sensibilizan a la población sobre la importancia de mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua tales como floreros, botellas, neumáticos, inservibles entre otros. Así como también la correcta limpieza de los bebederos de mascotas y depósitos donde se almacenen agua por varios días promoviendo así una cultura de prevención que involucra a toda la comunidad.
Al respecto, Walter Huamán, director de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro, destacó: “Es fundamental que la ciudadanía se comprometa a eliminar los focos de reproducción del mosquito. A través de la colaboración de todos, podemos reducir el riesgo de contagio. Estamos trabajando en sensibilizar a la población para que cada persona se convierta en un agente de prevención dentro de su comunidad.”
La Diris Lima Centro continuará con las labores de vigilancia epidemiológica y control larvario, reforzando su compromiso con la salud pública y la protección de los grupos más vulnerables, como niños, gestantes, adultos mayores y personas con alguna enfermedad coexistente. Estas acciones son fundamentales para garantizar un entorno más saludable y libre de enfermedades para los habitantes de nuestra jurisdicción.
En ese contexto de inspección, se lograron identificar 146 viviendas positivas con criaderos de mosquitos, donde se aplicaron los protocolos correspondientes para erradicar la propagación del mosquito Aedes aegypti. El procedimiento incluye un control físico, como la eliminación o limpieza de recipientes, y la correcta cobertura de aquellos que almacenan agua. Además, se aplica un control químico, utilizando larvicida con la dosis precisa según criterio del especialista.
El control larvario es una de las medidas preventivas más efectivas en la lucha contra el dengue, ya que interviene directamente en las etapas tempranas del ciclo de vida del mosquito, interrumpiendo su reproducción antes de que llegue a la fase adulta. Durante las visitas, los inspectores sanitarios no solo se enfocan en reducir los posibles criaderos identificados, sino que también sensibilizan a la población sobre la importancia de mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua tales como floreros, botellas, neumáticos, inservibles entre otros. Así como también la correcta limpieza de los bebederos de mascotas y depósitos donde se almacenen agua por varios días promoviendo así una cultura de prevención que involucra a toda la comunidad.
Al respecto, Walter Huamán, director de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro, destacó: “Es fundamental que la ciudadanía se comprometa a eliminar los focos de reproducción del mosquito. A través de la colaboración de todos, podemos reducir el riesgo de contagio. Estamos trabajando en sensibilizar a la población para que cada persona se convierta en un agente de prevención dentro de su comunidad.”
La Diris Lima Centro continuará con las labores de vigilancia epidemiológica y control larvario, reforzando su compromiso con la salud pública y la protección de los grupos más vulnerables, como niños, gestantes, adultos mayores y personas con alguna enfermedad coexistente. Estas acciones son fundamentales para garantizar un entorno más saludable y libre de enfermedades para los habitantes de nuestra jurisdicción.