Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas

Nota de prensa
1 Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas
2 Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas
3 Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas
Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas
Diris Lima Centro brindó más de 75 mil atenciones en urgencias y emergencias del primer nivel de atención y en actividades masivas

28 de noviembre de 2024 - 4:51 p. m.


A fin de asegurar la respuesta eficaz en casos de urgencias y emergencias médicas y masivas que se presentan dentro de la jurisdicción, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, a través de su Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, ha registrado a lo largo del 2024, 75.484 atenciones en el primer nivel de atención y durante emergencias en actividades masivas, además de la ejecución de 300 transportes asistidos, bajo el manejo de protocolos en soporte básico y avanzado de vida, asegurando así el tratamiento apropiado de los pacientes en los momentos más críticos.

Las acciones desplegadas en el primer nivel de atención incluyeron la asistencia de 71,068 emergencias médicas en pacientes en estado grave de salud, tales como paros cardiorrespiratorios, accidentes cerebrovasculares, crisis hipertensivas y descompensaciones metabólicas, como la hipoglucemia severa. Asimismo, se brindó apoyo médico a personas con traumatismos severos derivados de accidentes de tránsito o caídas; así como a pacientes con enfermedades respiratorias agudas, intoxicaciones y emergencias obstétricas.

En cuanto a las actividades masivas, durante la procesión del Señor de los Milagros, festividad que congregó este año a 800 mil fieles, se brindó asistencia médica a un total de 1450 personas. De igual manera, durante Fiestas Patrias, se registraron 191 atenciones; mientras que, en Semana Santa, 142 personas recibieron la atención correspondiente.

Por otro lado, en eventos trascendentales para el país, como el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC 2024), se atendió a 38 personas. En tanto, en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024, con una población estimada de 8 mil personas (entre deportistas, delegaciones y espectadores), la Diris Lima Centro prevé atender a 400 personas, entre urgencias y emergencias médicas.

Este año también se presentaron 565 incendios de diferentes grados de magnitud. De este registro, 1695 personas afectadas por los siniestros fueron atendidas por nuestras brigadas. Siendo los más graves los identificados en los emporios comerciales de Gamarra, Mesa Redonda y en las Malvinas, con incendios de código 3, es decir, cuando el fuego está fuera de control y amenaza con expandirse. Además, de 46 conflictos sociales que se presentaron en la jurisdicción por diversos motivos, se atendieron 500 emergencias médicas.

Al respecto, la jefa de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Paola Castañeda, señaló que la Diris Lima Centro cuenta con un equipo altamente especializado en diversas áreas, como gestión de riesgo de desastres, sistema de comando de incidentes, gestión del cambio climático en salud, evaluación de riesgo y vulnerabilidad, análisis de daños y necesidades.

Además, se ha implementado un sistema propio de monitoreo diario sobre la capacidad operativa en los servicios críticos de los hospitales de la jurisdicción. Esta plataforma digital recopila datos clave sobre camas disponibles, áreas críticas de emergencia, unidades de cuidados intensivos (materna y neonatal), servicios de apoyo al diagnóstico y transporte asistido, entre otros.

“El personal está certificado y capacitado en el uso de equipos médicos para emergencias y desastres, acreditados en soporte avanzado de vida y atención pre-hospitalaria. Estas capacidades estratégicas permiten atender de manera efectiva los servicios de urgencias y emergencias, movilizándose con rapidez ante contingencias y eventos de gran magnitud”, añadió.

La Diris Lima Centro también ha desarrollado e implementado instrumentos estratégicos, tales como planes de contingencia e índices de seguridad. De esta manera, con todo lo señalado, la institución garantiza el fortalecimiento de su capacidad de gestión, organización y continuidad operativa durante eventos adversos que se presenten.