Diris Lima Centro vacunará a más de 196 mil niños menores de 6 años en Barrido Nacional Contra el Sarampión
Nota de prensaAcuda al establecimiento de salud más cercano o reciba a las brigadas de vacunación





11 de setiembre de 2024 - 12:59 p. m.
Con el objetivo de garantizar la salud de las futuras generaciones, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa), ha planificado vacunar a 196,779 niños entre 1 y 6 años de la jurisdicción.
El Barrido Nacional Contra la Sarampión se realizará del 15 de setiembre al 27 de octubre del presente año. Tiene por finalidad reducir el riesgo elevado de brote de sarampión en el Perú, ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave que puede causar fiebre alta, ceguera, ojos inflamados, sarpullido, afectar a los pulmones y el cerebro, e incluso ser letal para un niño no vacunado o con vacunas incompletas.
Para esta jornada de salud, la Diris Lima Centro cuenta con más de 250 brigadas de inmunización o vacunación por día, las cuales están programadas y distribuidas en función a la meta de vacunación para los 14 distritos de la Diris Lima Centro.
En esta primera etapa del Barrido Nacional Contra el Sarampión, denominada “fase de sensibilización”, el plan de acción se desarrolló con aliados estratégicos, como son representantes de municipalidades, comités de salud distritales, representantes de comedores populares, entre otros. También se realizaron sesiones informativas en colegios de la jurisdicción, junto a profesores y padres de familia.
¿Cómo participar?
En las primeras dos semanas del programa, se vacunará en colegios y guarderías. Luego, las brigadas de inmunización irán casa por casa. Además, el personal de salud se desplegará en lugares de concentración como centros comerciales, estaciones del tren, parques y otros sitios de gran afluencia. El Barrido Nacional Contra el Sarampión estará también disponible en 64 establecimientos de la jurisdicción.
La Directora General de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, enfatizó que su objetivo es asegurar el acceso a la vacunación de todos los niños de Lima Centro y alcanzar el 100% de cobertura contra el sarampión en la jurisdicción. "La vacunación es la mejor forma de prevenir esta enfermedad. Les pedimos a los papás y mamás que vacunen a sus hijos para mantenerlos sanos y fuertes", agregó Dávila.
Datos importantes
La primera dosis se aplica a los 12 meses de edad y la segunda dosis a los 18 meses de edad. Si su menor hijo cumplió su esquema regular de vacunación con dos dosis, también podrá recibir una dosis de refuerzo. Puede vacunar a su menor hijo o hija siempre y cuando este tenga desde 1 año hasta los 6 años, 11 meses y 29 días.
Las inmunizaciones que ofrece el Minsa, son gratuitas, seguras, de calidad y salvan vidas.
El Barrido Nacional Contra la Sarampión se realizará del 15 de setiembre al 27 de octubre del presente año. Tiene por finalidad reducir el riesgo elevado de brote de sarampión en el Perú, ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave que puede causar fiebre alta, ceguera, ojos inflamados, sarpullido, afectar a los pulmones y el cerebro, e incluso ser letal para un niño no vacunado o con vacunas incompletas.
Para esta jornada de salud, la Diris Lima Centro cuenta con más de 250 brigadas de inmunización o vacunación por día, las cuales están programadas y distribuidas en función a la meta de vacunación para los 14 distritos de la Diris Lima Centro.
En esta primera etapa del Barrido Nacional Contra el Sarampión, denominada “fase de sensibilización”, el plan de acción se desarrolló con aliados estratégicos, como son representantes de municipalidades, comités de salud distritales, representantes de comedores populares, entre otros. También se realizaron sesiones informativas en colegios de la jurisdicción, junto a profesores y padres de familia.
¿Cómo participar?
En las primeras dos semanas del programa, se vacunará en colegios y guarderías. Luego, las brigadas de inmunización irán casa por casa. Además, el personal de salud se desplegará en lugares de concentración como centros comerciales, estaciones del tren, parques y otros sitios de gran afluencia. El Barrido Nacional Contra el Sarampión estará también disponible en 64 establecimientos de la jurisdicción.
La Directora General de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, enfatizó que su objetivo es asegurar el acceso a la vacunación de todos los niños de Lima Centro y alcanzar el 100% de cobertura contra el sarampión en la jurisdicción. "La vacunación es la mejor forma de prevenir esta enfermedad. Les pedimos a los papás y mamás que vacunen a sus hijos para mantenerlos sanos y fuertes", agregó Dávila.
Datos importantes
La primera dosis se aplica a los 12 meses de edad y la segunda dosis a los 18 meses de edad. Si su menor hijo cumplió su esquema regular de vacunación con dos dosis, también podrá recibir una dosis de refuerzo. Puede vacunar a su menor hijo o hija siempre y cuando este tenga desde 1 año hasta los 6 años, 11 meses y 29 días.
Las inmunizaciones que ofrece el Minsa, son gratuitas, seguras, de calidad y salvan vidas.