Ucayali: organizaciones cacaoteras de Padre Abad participaron en encuentro empresarial con autoridades del estado brasilero de Acre
Nota de prensa


12 de febrero de 2020 - 5:06 p. m.
Tres organizaciones cacaoteras de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, participaron en el Encuentro Empresarial Ucayali ¿ Acre (Brasil), desarrollado en la ciudad de Pucallpa.
La Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate de Corazón de Corazón de Nolbert del Alto Uruya, Asociación de Mujeres emprendedoras Flor de Boquerón y la Cooperativa Agraria Cafetalera Cordillera Azul de Ucayali, participaron con la exhibición de productos de derivados de cacao.
El evento tuvo como objetivo fortalecer y consolidar los vínculos comerciales, oferta de servicios e institucionalidad entre Ucayali y el estado de Acre (Brasil), así como la integración de las regiones de la Costa, Sierra y Selva del Perú que comprende los ejes de desarrollo centro y norte del país con el Brasil. Asimismo, desarrollar espacios de trabajo y acuerdos entre autoridades políticas, sector empresarial, exposición de productos y rueda de negocios.
La actividad estuvo presidida por jefe encargado de la oficina zonal de Devida - Pucallpa, Juan Miguel Peixoto; el gobernador de Ucayali, Francisco Pezo; y vicegobernador del Estado de Acre Brasil, Wherles Rocha, quien estuvo acompañado de su comitiva entre senadores, diputados, prefectos municipales, secretarios de Estado, representantes de la Asociación Comercial y Empresarial de Cruzeiro do Sol.
Como parte de los acuerdos la empresa "Pruébalo" y Devida se comprometieron a impulsar estrategias de posicionamiento y comercialización de los productos de las organizaciones cacaoteras y cafetaleras de la provincia de Padre Abad. Pruébalo, es una empresa ucayalina que impulsa a los emprendedores micro y pequeños empresarios de más de 20 cadenas productivas comercializando y articulando los productos de derivados de cacao regional al mercado nacional e internacional.
Devida, a través la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas (ENLCD), asiste a organizaciones que cultivan productos alternativos como el cacao, café, plátano y piña, asesorándole en el proceso de transformación, desarrollo empresarial y comercialización de sus productos a precio justo.