Carrera 7K "Yo Vivo sin Drogas" 2025

El domingo 22 de junio se llevará a cabo la carrera 7K "Yo Vivo Sin Drogas", cuyo objetivo principal es promover la actividad física e incentivar estilos de vida saludables mediante la práctica del atletismo. Por ello, los participantes podrán caminar o trotar durante el recorrido, según su preferencia.
Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas cada 26 de junio, con el fin de reforzar la acción y cooperación en la construcción de una sociedad libre de drogas, reconociendo el impacto que estas sustancias generan a nivel global.
Este festival tuvo su origen en 2011 en Guayaquil, por iniciativa de un grupo de oficiales liderados por el entonces General Freddy Ramos Rodríguez. Surgió como una respuesta al creciente consumo de sustancias sujetas a fiscalización, especialmente en entornos escolares.
Desde entonces, el evento ha crecido significativamente, consolidándose como un referente a nivel nacional e internacional. Actualmente, se replica en más de 26 ciudades del Ecuador y en países como Guatemala, El Salvador, Perú, Panamá, Paraguay, México, Costa Rica, Argentina y Bolivia.
CATEGORÍAS:
- Categoría libre: 18 años a 39 años (damas y varones) - Dorsal azul
- Categoría máster: 40 años a más (damas y varones) - Dorsal rojo
- Categoría discapacidad física: 18 años a más (personas con sillas de ruedas y deberá presentar su carnet de CONADIS) - Dorsal amarillo
- Categoría discapacidad visual: 18 años a más (deberá presentar su carnet de CONADIS o su certificado de discapacidad) - Dorsal Negro
- Categoría discapacidad auditiva: 18 años a más (deberá presentar su carnet de CONADIS o su certificado de discapacidad) - Dorsal celeste
RECOJO DEL KIT YO VIVO SIN DROGAS:
Al momento de su inscripción, recibirá un código en su correo electrónico, el que servirá para la entrega de polo y dorsal, acercándose en los siguientes días y horarios:
Entrega de polos: Puerta N°32 - Estadio Nacional (Explanada Sur)
Entrega de polos: Puerta N°32 - Estadio Nacional (Explanada Sur)
- Miércoles 18 al viernes 20 de junio: de 09:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 03:00 p.m. a 05:00 p.m.
- Sábado 21 de junio de 09:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 03:00 p.m. a 06:00 p.m.
Recuerde llevar su DNI y presentar su código de inscripción (físico o virtual). La entrega del polo y dorsal es personal, excepto en las categorías de discapacidad (visual, física y auditiva). En este caso, un representante podrá realizar el recojo presentando:
- Copia del DNI del titular
- Copia del carnet de CONADIS
- Código de inscripción (físico o virtual).
CIRCUITO DE LA CARRERA
Recorrido: Partida y llegada: Circuito Mágico del Agua - Puerta 9 - Av. Arequipa hasta Calle La Habana.
Domingo 22 de junio a partir de las 6:00 a.m. en el Circuito Mágico del Agua.
Concentración: 6:00 a.m. Escenario (Explanda de Fuente de Fantasía)
Partida: 8:00 a.m. Frente al Monumento José de Sucre (Arco de partida)
Recorrido: Partida y llegada: Circuito Mágico del Agua - Puerta 9 - Av. Arequipa hasta Calle La Habana.
Domingo 22 de junio a partir de las 6:00 a.m. en el Circuito Mágico del Agua.
Concentración: 6:00 a.m. Escenario (Explanda de Fuente de Fantasía)
Partida: 8:00 a.m. Frente al Monumento José de Sucre (Arco de partida)
Costo: GRATUITO
Aforo: 10 000 participantes
Aforo: 10 000 participantes
Archivos relacionados
Noticias relacionadas
- Más de 1200 participantes recorrieron las calles de Iquitos para demostrar que sin drogas se vive mejor.
- La Iniciativa deportiva se realizó de manera simultánea en ocho regiones del Perú y cinco países de América Latina.
- Yarinacocha se sumó al movimiento que impulsa estilos de vida saludables, para prevenir el consumo de drogas.
- Iniciativa une a miles de personas en ocho regiones del país y cinco países de América Latina.
- Jornada ciudadana promoverá estilos de vida saludables y mayor conciencia sobre la prevención.
- Actividad deportiva promueve estilos de vida saludables y une a la ciudadanía frente al impacto del narcotráfico.