Concytec y Universidad del Pacífico presentan libro "La ciencia entre dos pandemias (1918-2020)", del Dr. Héctor Maletta

Nota Informativa
El autor del libro analiza las transformaciones en la organización de la ciencia desde la pandemia de 1918 hasta la de 2020, basado en más de dos décadas de investigación y estudio.
Promoción-LIBRO-HECTOR-MALETTA-Pacifico-NOTA-WEB

29 de mayo de 2023 - 12:19 p. m.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la Universidad del Pacífico se complacen en anunciar la presentación del libro "La ciencia entre dos pandemias (1918-2020): cambios en la organización de la actividad científica y su integración en la enseñanza" del reconocido sociólogo, Dr. Héctor Maletta.

En este estudio, el autor analiza las transformaciones en la organización de la ciencia desde la pandemia de 1918 hasta la de 2020, basado en más de dos décadas de investigación y estudio en el campo de la actividad científica. Los temas presentados en este libro han sido expuestos y discutidos por el autor en diversos cursos y seminarios en instituciones científicas de América Latina y Europa.

Regístrate para asistir al evento en este enlace.
Descargue el libro en este enlace.

El trabajo de investigación del Dr. Maletta ha dado lugar a dos libros previos publicados por la Universidad del Pacífico: "Epistemología aplicada: metodología y técnica de la producción científica" en 2009 y "Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica" en 2015 (primera edición) y 2019 (edición corregida), ambos en Lima.
En "Epistemología aplicada", el autor se enfoca en los aspectos prácticos de la producción científica, brindando una síntesis de los debates filosóficos del siglo XX sobre la naturaleza y metodología de la ciencia, y ofreciendo una exposición metodológica detallada dirigida a estudiantes de posgrado y a la preparación de tesis.

Por otro lado, "Hacer ciencia" amplía el análisis de la teoría de la ciencia, centrándose en desarrollos más recientes, especialmente desde la década de 1970-1980. En esta obra, la ciencia se presenta como una actividad en constante evolución, más que como un cuerpo de conocimientos y teorías estáticas.

El nuevo libro de Héctor Maletta, "La ciencia entre dos pandemias (1918-2020)", continúa con esta concepción dinámica de la ciencia, centrándose en los aspectos que definen la organización de la actividad científica. El autor examina la evolución de la ciencia desde sus inicios hasta la actualidad, destacando la expansión de los resultados científicos y sus aplicaciones tecnológicas en los últimos 100 años.

Este libro ofrece una perspectiva única sobre la ciencia y su integración en la enseñanza, presentando un análisis exhaustivo y fundamentado en la experiencia y el conocimiento adquiridos por el Dr. Maletta a lo largo de su destacada carrera.

La presentación de "La ciencia entre dos pandemias (1918-2020): cambios en la organización de la actividad científica y su integración en la enseñanza" se llevará a cabo en el aula Magna de la Universidad del Pacífico este lunes 12 de junio y contará con la presencia, del Dr. Felipe Portocarrero, rector de la mencionada casa de estudios y, como comentaristas, del Dr. Benjamín Marticorena, presidente de CONCYTEC, Alejandra Ruiz, bioquímica y magister en comunicación científica y José Ragas, profesor investigador de la Universidad Católica de Chile.