Municipalidades a nivel nacional realizan descarga de sus padrones de personas con discapacidad

Nota Informativa
44 municipalidades ya descargaron el padrón de personas con discapacidad inscritas en el Conadis en sus jurisdicciones

8 de abril de 2020 - 4:44 p. m.

  • CONADIS ha puesto a disposición de alcaldes, alcaldesas y gobernadores regionales a nivel nacional el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a través de una Plataforma Digital.
  • 44 municipalidades ya han descargado su padrón de personas con discapacidad para priorizar acciones de asistencia social a las poblaciones más vulnerables durante el estado de emergencia nacional.

La Plataforma Digital del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad implementada por el Conadis ya cuenta con 44 municipalidades que han descargado correctamente el padrón de personas con discapacidad de su jurisdicción pertenecientes a los gobiernos regionales de municipalidades pertenecen a los gobiernos regionales de Áncash (Huayan); Arequipa (Cayma, Sabandia, Orcopampa y San Antonio de Chuca); Ayacucho (Ayacucho); Cajamarca (Encañada); Cusco (Taray y Ollantaytambo); Huancavelica (Marcas y Secclla); Huánuco (Ambo, Cayna y Cochabamba); Junín (Sapallanga, Junín, Satipo, Santa Barbara de Carhu y Yauli); La Libertad (Paiján y Quiruvilca); Lambayeque (Chongoyape, Monsefú, Saña y Santa Rosa); Lima ( Chorrillos, Lima Metropolitana, Lurigancho, Miraflores, Pucusana y San Martín de Porres); Piura (San Miguel de el Faique, Morropón y Amotape); Puno (Ajoyani, Huancane, Vilavila, Huata, Platería y Vique); San Martín (Picota y Rioja); Tacna (Susapaya) y Ucayali (Yarinacocha y Purus).

Cabe mencionar, que la Municipalidad Metropolitana de Lima es una de las primeras municipalidades que ha descargado la información de la plataforma digital y se encuentra trabajando con este padrón para la atención de las personas con discapacidad de su jurisdicción.

Esta plataforma ha sido creada con el objetivo de facilitar información cuantitiativa y cualitativa a las municipalidades a nivel nacional para que puedan saber cuántos son, quiénes son y en qué estado se encuentran las personas con discapacidad registradas en el Conadis para que puedan generar criterios de auxilio social durante el estado de emergencia declarado por el gobierno, según se requiera.

La Plataforma Digital es completamente gratuita y de único acceso para alcaldes, alcaldesas y gobernadores regionales debido a la naturaleza de los datos personales que contienen, no pudiendo ser divulgados o publicados, en conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales.

Las personas con discapacidad incluidas en el padrón, son aquellas inscritas de manera voluntaria en el Conadis considerando las condiciones médicas establecidas en el Certificado con Discapacidad. Dicha información estadística se encuentra actualizada hasta el 13 de marzo del presente año.

Las personas interesadas en inscribirse en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis podrán realizar el trámite en cuanto finalice el aislamiento social obligatorio. Para ello, deberán presentar el Certificado de Discapacidad emitido por establecimientos de salud del MINSA, de los Gobiernos Regionales y Locales, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y/o clínicas privadas autorizadas; de la siguiente manera:

  • En Lima, las personas con discapacidad o su tutor/a (con una carta poder simple) deberán acercarse al CONADIS y presentar el Certificado de Discapacidad. Luego de ello, la persona recibirá un carnet amarillo si su discapacidad es severa y celeste si es leve o moderada.
  • En provincias, pueden realizarlo a través de los Centros de Coordinación Regional y Oficinas Desconcentradas del Conadis o en las Oficinas Municipales de Atención a Personas con Discapacidad – OMAPED, presentado los mismos requisitos.

En ambos casos, el trámite es gratuito.