Carrera Pública Magisterial: avances, riesgos y recomendaciones
Informe
3 de enero de 2025
El Consejo Nacional de Educación (CNE) para cumplir con sus funciones conforma comisiones de trabajo con el fin de desarrollar temas relacionados con el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036. En 2023, se establecieron tres comisiones, entre ellas la Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad (CPEBI), que toma la decisión de priorizar el análisis profundo de un tema de gran relevancia actual: la Carrera Pública Magisterial (CPM). Para abordar el tema, se instaló la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente Directivo y otros Actores Formativos (MIDDAF), integrada por destacados especialistas de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
El documento tiene como objetivos: contribuir al fortalecimiento de la CPM basada en el mérito, aportando así al desarrollo profesional de los maestros del Perú, y, minimizar el riesgo de debilitar la meritocracia en la implementación de la CPM.
Se inicia con una revisión histórica de la CPM desde leyes que la precedieron (año 1948) hasta la ley de CPM que modifica la Ley del Profesorado (año 2007), para luego examinar las leyes que la regulan, así como los avances y desafíos en su desarrollo e implementación. Además, se analizan críticamente la formulación, propuesta y/o aprobación desde el Congreso de leyes que vulneran el principio de docencia basada en el mérito profesional, que se constituye en el principal principio de la CPM.
Este documento está dirigido principalmente a Congresistas de la República, tomadores de decisiones en los tres niveles de gestión educativa, y a la comunidad educativa en general, conformada por docentes, gestores educativos, estudiantes de Facultades de Educación, Institutos y Escuelas de Formación Docente, así como otros actores interesados en el desarrollo de la profesión docente y la mejora continua de la calidad educativa en el Perú.
El documento tiene como objetivos: contribuir al fortalecimiento de la CPM basada en el mérito, aportando así al desarrollo profesional de los maestros del Perú, y, minimizar el riesgo de debilitar la meritocracia en la implementación de la CPM.
Se inicia con una revisión histórica de la CPM desde leyes que la precedieron (año 1948) hasta la ley de CPM que modifica la Ley del Profesorado (año 2007), para luego examinar las leyes que la regulan, así como los avances y desafíos en su desarrollo e implementación. Además, se analizan críticamente la formulación, propuesta y/o aprobación desde el Congreso de leyes que vulneran el principio de docencia basada en el mérito profesional, que se constituye en el principal principio de la CPM.
Este documento está dirigido principalmente a Congresistas de la República, tomadores de decisiones en los tres niveles de gestión educativa, y a la comunidad educativa en general, conformada por docentes, gestores educativos, estudiantes de Facultades de Educación, Institutos y Escuelas de Formación Docente, así como otros actores interesados en el desarrollo de la profesión docente y la mejora continua de la calidad educativa en el Perú.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones del CNE