Artículo. Educación virtual e híbrida en la universidad: beneficios, limitaciones y el equilibrio ideal para el aprendizaje
Artículo
19 de diciembre de 2024
En el Perú, la legislación permite la creación de programas 100% virtuales. En este contexto, cada universidad, en el marco de su autonomía, debería definir qué programas académicos pueden implementarse bajo esta modalidad. Este texto tiene como objetivo aportar criterios que sirvan de guía para la decisión de estas instituciones de educación superior. Para ello explora tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la educación virtual, especialmente en relación con su efectividad y limitaciones.
La educación virtual ofrece la ventaja de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, desde una perspectiva de políticas públicas, puede ser una herramienta útil para reducir las inequidades del sistema educativo, siempre que se logre superar las brechas estructurales que caracterizan a la sociedad peruana. No obstante, es importante preguntarse en qué casos la educación virtual es realmente una opción recomendable o eficiente.
La educación virtual ofrece la ventaja de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, desde una perspectiva de políticas públicas, puede ser una herramienta útil para reducir las inequidades del sistema educativo, siempre que se logre superar las brechas estructurales que caracterizan a la sociedad peruana. No obstante, es importante preguntarse en qué casos la educación virtual es realmente una opción recomendable o eficiente.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones del CNE