Pronunciamiento Nº 12 - ¿Permitiremos el colapso de la educación?
Pronunciamiento
22 de agosto de 2004
En los próximos días el Poder Ejecutivo presentará al Congreso de la República el Proyecto General de Presupuesto.
Los peruanos contamos con un Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación 2004-2006 aprobado en mayo último por el gobierno, los partidos políticos, gremios empresariales y laborales, y organizaciones de la sociedad civil reunidos en el Foro del Acuerdo Nacional. Este Pacto ratifica el compromiso de incrementar de 3,76% a 4,01% la participación de educación en el PBI. Según anunció el presidente Toledo en su mensaje de Fiestas Patrias, el Pacto constituye el eje de la política de Gobierno en Educación.
Sin embargo:
- La propuesta del Presupuesto de Educación 2005 no contempla dicho incremento.
- La participación de la educación en el PBI no progresa desde el año 2000 a pesar del crecimiento de la economía y del incremento de la presión tributaria del 12,1% al 13,4% del PBI (Fuente: Ministerio de Educación).
- La inversión en educación por habitante del Perú es inferior a la de países vecinos. El Perú invierte 58 dólares al año por habitante, Bolivia 66 dólares, Colombia 97, Brasil 185 y Chile 238 (Fuente: CEPAL).
Los peruanos contamos con un Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación 2004-2006 aprobado en mayo último por el gobierno, los partidos políticos, gremios empresariales y laborales, y organizaciones de la sociedad civil reunidos en el Foro del Acuerdo Nacional. Este Pacto ratifica el compromiso de incrementar de 3,76% a 4,01% la participación de educación en el PBI. Según anunció el presidente Toledo en su mensaje de Fiestas Patrias, el Pacto constituye el eje de la política de Gobierno en Educación.
Sin embargo:
- La propuesta del Presupuesto de Educación 2005 no contempla dicho incremento.
- La participación de la educación en el PBI no progresa desde el año 2000 a pesar del crecimiento de la economía y del incremento de la presión tributaria del 12,1% al 13,4% del PBI (Fuente: Ministerio de Educación).
- La inversión en educación por habitante del Perú es inferior a la de países vecinos. El Perú invierte 58 dólares al año por habitante, Bolivia 66 dólares, Colombia 97, Brasil 185 y Chile 238 (Fuente: CEPAL).
Esta publicación pertenece al compendio Pronunciamientos