Opinión del CNE enviada al Ministerio de Educación sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica (perfil de egreso y fundamentos).
Opinión
30 de marzo de 2016
Opinión sobre el documento Currículo Nacional de la Educación Básica: perfil de egreso y fundamentos.
El documento del CNE indica que ha sido elaborado considerando la opinión de la mayoría de integrantes de la Comisión de Educación Básica y Aprendizajes del Consejo Nacional de Educación (CNE) y suscrita por la Presidencia del Consejo, en respuesta al oficio N°029-2016-MINEDU/VMGP, en el que se pide opinión al CNE, sobre el documento “Currículo Nacional de la Educación Básica: perfil de egreso y fundamentos”.
Para tal efecto, hemos considerado el Artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Educación el cual señala que el currículo de la educación básica “Contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progresión a lo largo de toda la escolaridad, así como la forma de evaluarlos a nivel de proceso y resultados (…)”. Así mismo, en el mismo artículo se establece que “La construcción del currículo es fruto de un proceso de consulta amplia con la comunidad educativa, las organizaciones sociales y comunales, otros agentes del estado y la sociedad civil. En la Educación Básica Alternativa, incluye la participación de los estudiantes, a través del Consejo de Participación de Estudiantes”. Es importante mencionar que en el documento “Currículo Nacional de la Educación Básica: perfil de egreso y fundamentos” remitido por su Despacho, se dice que el Currículo Nacional de Educación Básica se organiza a través de un documento general, los programas curriculares organizados por modalidad y diversificaciones para la Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, en ese sentido, observamos que dicho documento, solo contiene los aspectos generales y no los programas curriculares para las tres modalidades de la educación básica.
Leer PDF
El documento del CNE indica que ha sido elaborado considerando la opinión de la mayoría de integrantes de la Comisión de Educación Básica y Aprendizajes del Consejo Nacional de Educación (CNE) y suscrita por la Presidencia del Consejo, en respuesta al oficio N°029-2016-MINEDU/VMGP, en el que se pide opinión al CNE, sobre el documento “Currículo Nacional de la Educación Básica: perfil de egreso y fundamentos”.
Para tal efecto, hemos considerado el Artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Educación el cual señala que el currículo de la educación básica “Contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progresión a lo largo de toda la escolaridad, así como la forma de evaluarlos a nivel de proceso y resultados (…)”. Así mismo, en el mismo artículo se establece que “La construcción del currículo es fruto de un proceso de consulta amplia con la comunidad educativa, las organizaciones sociales y comunales, otros agentes del estado y la sociedad civil. En la Educación Básica Alternativa, incluye la participación de los estudiantes, a través del Consejo de Participación de Estudiantes”. Es importante mencionar que en el documento “Currículo Nacional de la Educación Básica: perfil de egreso y fundamentos” remitido por su Despacho, se dice que el Currículo Nacional de Educación Básica se organiza a través de un documento general, los programas curriculares organizados por modalidad y diversificaciones para la Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, en ese sentido, observamos que dicho documento, solo contiene los aspectos generales y no los programas curriculares para las tres modalidades de la educación básica.
Leer PDF
Esta publicación pertenece al compendio Opiniones