Ceplan reconocerá a los mejores equipos de planeamiento del país en II Congreso Internacional “Planifica Perú 2050”

Nota de prensa
Premiación de equipos de planeamiento ganadores en Primer Congreso Internacional de Planificación 2022

27 de noviembre de 2023 - 10:30 a. m.

Por segundo año consecutivo, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) reconocerá a los mejores equipos de planeamiento del gobierno nacional, gobiernos regionales, municipalidades provinciales, municipalidades distritales, y universidades en el marco del "II Congreso Internacional de Planeamiento, Prospectiva, Seguimiento y Desarrollo Nacional – Planifica Perú 2050", evento coorganizado por el Ceplan y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, que se llevará a cabo de manera virtual del 28 al 30 de noviembre.

En ese sentido, se informó que se evaluaron 500 unidades de análisis, que abarcan desde unidades ejecutoras y pliegos, considerando únicamente aquellos que contaban con PEI registrado en el aplicativo del Ceplan.

Al respecto, el equipo de especialistas de la Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Ceplan desarrolló un indicador compuesto bajo un enfoque matemático con el objetivo de medir la eficacia y eficiencia del proceso de seguimiento y evaluación de planes institucionales (PEI y POI) en las entidades del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan). Este indicador, llamado también índice de Seguimiento y Evaluación (SyE), tiene como finalidad mejorar la toma de decisiones, la rendición de cuentas y el logro de los objetivos estratégicos del Gobierno.

En esa línea, los criterios establecidos para las calificaciones se basan en dos componentes: validación y nivel de ejecución. El primero se refiere al diseño y uso de los instrumentos de planificación, mientras que el segundo muestra los resultados de los objetivos estratégicos y la ejecución de actividades o proyectos. Para su elaboración, se han considerado aspectos como la transparencia, pertinencia, normatividad, desempeño y resultados.

Asimismo, la selección de dimensiones e indicadores se realizó siguiendo cinco criterios de evaluabilidad, establecidos por la normativa del Ceplan, como son la especificidad, adecuación y relevancia, disponibilidad de datos, oportunidad y temporalidad.

Como se recuerda, “Planifica Perú 2050” está dirigido a operadores de planeamiento de los tres niveles de gobierno, especialistas en prospectiva y elaboración de políticas, investigadores, académicos, sector privado y ciudadanía en general, quienes podrán acceder de forma gratuita a la inscripción y certificación del Congreso.

De esta forma, este congreso, impulsado por el Ceplan, tiene como objetivo potenciar los mecanismos y entornos que favorezcan el trabajo articulado de los diferentes sectores en beneficio de la población. Además, se establece como un espacio enriquecedor, donde se convergerán ideas, saberes y enfoques, propiciando un diálogo sustancial acerca de las perspectivas y desafíos que se presenta en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

Para obtener más información y registrarse, visite nuestro sitio web [sitio web del evento] o contáctenos a través de: https://congreso.ceplan.gob.pe

Conoce más información sobre los criterios de evaluación en el siguiente enlace:
https://www.gob.pe/institucion/ceplan/informes-publicaciones/4904607-construccion-de-un-indicador-compuesto-de-seguimiento-evaluacion-en-el-marco-del-sinaplan