
El IV Congreso Internacional Planifica Perú 2050, tiene como fin constituirse en un espacio de intercambio de ideas, conocimientos y posturas sobre la planificación del desarrollo nacional, entendiendo su complejidad y dinamismo a partir del encuentro de diversos actores del ámbito público, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil, a nivel nacional e internacional; contribuyendo al fortalecimiento de capacidades para la construcción de institucionalidad con pensamiento de largo plazo.
Al participar en el #CongresoCeplan tendrás acceso a:
- Exposiciones de expertos nacionales e internacionales
- Descubrir casos de éxito que están cerrando brechas
- Premiación a los equipos de planificación más innovadores
- Obtener tu constancia de asistencia (con un mínimo del 75% de participación del total de los días)
PROGRAMA
Día 1 – MIÉRCOLES 3 DICIEMBRE
Construyendo una soberanía integral: Del Desarrollo Social a la Gestión Estratégica (virtual)
Sesión mañana | Objetivo Nacional 01 PEDN: Desarrollo humano para un Perú soberano
- Palabras de apertura institucional (Resumen del congreso)
- Conferencia Magistral: “Desarrollo infantil temprano para un futuro con equidad en las zonas rurales del Perú”
- Panel 1: “Derechos y soberanía en la frontera: acceso al agua, vivienda y seguridad como base de una vida digna”
- Panel 2: “Movilidad sostenible e inclusiva: conectividad multimodal para el desarrollo urbano y rural”
- Panel 3: “Conectividad inteligente: cerrando la brecha digital para garantizar el acceso a servicios básicos”
Sesión tarde | Objetivo Nacional 02 PEDN: Soberanía en el uso de los recursos: agua y bosques en el ámbito amazónico
- Conferencia Magistral: “Gestión de Riesgos de Desastres (Amazonía), Escudo Cibernético”
- Panel 1: “Amenazas multidimensionales: análisis integral desde seguridad, riesgos naturales y cooperación regional Latam”
- Panel 2: “El aporte del capital natural al PBI: forestación y bioeconomía para un desarrollo sostenible del Perú”
- Panel 3: “La Amazonía que queremos: visión compartida y agenda estratégica para un desarrollo sostenible y articulado”
Día 2 – JUEVES 4 DE DICIEMBRE
II Jornada de difusión de logros hacia el cierre de brechas (virtual)
II Jornada de difusión de logros hacia el cierre de brechas (virtual)
- Palabras de bienvenida
Mesa Temática 1: Salud, nutrición y bienestar social
- “Mujeres adolescentes participan en servicios que incrementan su autonomía económica y desarrollan competencias para prevenir la violencia” — Programa Nacional Warmi Ñan (MIMP)
- “Articulación comunitaria para la reducción de la anemia infantil y la mejora de la nutrición materno-infantil en el distrito Colquepata” — Municipalidad Distrital de Colquepata
- “Programa de habilidades para el cuidador” — Gobierno Regional de Lambayeque (Coordinación de Salud Mental / CSMC “Juan José Cruz Venegas”)
- “Mi cole con agua segura” — Dirección Regional de Educación de Apurímac
- “Cerrando brechas de acceso: innovación descentralizada para el monitoreo de VIH y hepatitis en el Perú” — Instituto Nacional de Salud (INS) en colaboración con DPVIH-MINSA
- “Provisión de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia por mujeres de la comunidad capacitadas y articuladas” — Programa Nacional Warmi Ñan (Unidad de Prevención – MIMP)
- “Recién Nacido con Identidad: cerrando brechas y abriendo oportunidades” — RENIEC
Mesa Temática 2: Educación, innovación pedagógica y desarrollo comunitario
- “Estrategia ATIPAY: desafíos que transforman la educación con identidad y compromiso” — UGEL Chincheros
- “Escuelita Canevaro” — Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM)
- “Aprendiendo en Comunidad” — UGEL Cotabambas / Minera Las Bambas / Asociación La Bambas / Fundación Dispurse
- “Sispas Kawsayk – Raíces que inspiran” — Asociación Kori Pacha
- “Programa de Refuerzo Escolar Las Bambas” — Minera Las Bambas S. A.
- “Estrategia Regional ‘Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables’” — Gobierno Regional de Lambayeque (Gerencia Regional de Educación)
Mesa Temática 3: Seguridad ciudadana, gestión territorial y sostenibilidad ambiental
- “Programa Alerta Miraflores” — Municipalidad Distrital de Miraflores (Arequipa)
- “Transformación digital del registro estandarizado de ocurrencias del servicio de serenazgo” — Municipalidad de Jesús María
- “Mejora de los sistemas de salud y educación en la cuenca del río Santiago mediante la conectividad digital bajo el modelo de alianzas multiactor” — Gobierno Regional de Amazonas / Plan Binacional Perú–Ecuador / PUCP / Fundación Enlace Hispano Americano de Salud
- “Expreso San Isidro” — Municipalidad de San Isidro
- “Cercos Vivos – Reforestación Productiva en Pampa de Cachendo” — Inka Mikhuna Perú Export E.I.R.L. / Southern Peru Copper Corporation (SPCC)
- “San Sebastián reverdece con vida” — Municipalidad de San Sebastián (Cusco)
- Palabras de cierre
Día 3 – MIÉRCOLES 10 DICIEMBRE
Fortalecimiento interno con proyección global: Gobernanza, Inversión y Desarrollo (virtual)
Objetivo Nacional 03 PEDN: Desarrollo económico sostenible en un contexto global dinámico
- Palabras de apertura institucional
- Conferencia Magistral: “Del paper al spin-off: CTI para un hub global”
- Conferencia Magistral: “Perú, Hub de Innovación del Pacífico Sur: una estrategia para atraer talento y fomentar un ecosistema tecnológico de clase mundial”
- Panel 1: “Más allá de las materias primas: alianzas globales para la transferencia tecnológica y la diversificación productiva sostenible”
- Panel 2: “Perú, Hub Fintech de la región andina: la oportunidad de la innovación financiera para la inclusión y la competitividad”
- Panel 3: “La inseguridad como freno a la actividad económica: una mirada nacional para proteger al país de la extorsión y el crimen organizado”
Objetivo Nacional 04 PEDN: Gobernanza y gobernabilidad
- Panel 1: “Gobernanza multinivel y descentralización efectiva”
- Panel 2: “Seguridad ciudadana: nuevos abordajes frente al fenómeno (ciberdelitos)”
- Panel 3: “Planificación para la sostenibilidad y la transición ecológica en Perú y América Latina”
- Conferencia Magistral: “Desafíos y oportunidades emergentes de la planificación estratégica en la era de la inteligencia artificial”
- Conferencia Magistral: “Innovación, gestión de datos y prospectiva estratégica”
Día 4 – JUEVES 11 DICIEMBRE - Clausura presencial (Lima)
Bloque de inauguración
- Ceremonia de inauguración
- Conferencia Magistral: “Amenazas multidimensionales en el Perú y en América Latina”
- Conversatorio: “Estrategia para el desarrollo y la seguridad integral del Perú y las FF.AA.”
- Presentación: “Vehículos blindados de transporte 8x8 / K2 Black Panther”
- Presentación: “Plan Naval Industrial”
- Presentación: “Puerto Aeroespacial e Industrial Logística”
- Presentación: “Minerales críticos: hacia una estrategia nacional de seguridad”
- Conferencia Magistral: “Amazonía: Renovable – Finanzas verdes”
- Análisis y conclusiones
Bloque de cierre y propuestas
- Palabras institucionales y bienvenida
- Conferencia tipo TED: “Oportunidades para generar valor público, con prioridad en la salud, en zonas rurales y de frontera”
- Presentación de propuestas estratégicas de Comités Multidisciplinarios:
- “Estrés hídrico”
- “Seguridad alimentaria”
- “Conectividad”
- “Seguridad ciudadana”
- “Gestión de riesgo de desastres”
- “Informalidad productiva”
- Ponencia tipo TED: “Construyendo confianza electoral: planes de gobierno vinculados a la visión del Perú y a los Objetivos Nacionales del PEDN al 2050”
- Mesa: “Agenda Perú 2050: oportunidades estratégicas para el desarrollo territorial y económico”
- Presentación: “Resultados del II Censo y diagnóstico de Planeamiento Estratégico”
- Premiación de Planeamiento y casos de éxito
- Clausura del congreso y relanzamiento del PEDN al 2050